Pedagogía del oprimido para un teatro social creativo

La creatividad, tanto individual como social, es la pieza clave para ayudar en la resolución de problemas sociales. Las técnicas teatrales del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, incorporan herramientas creativas basadas en la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, que no solo incidieron en una m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tânia Baraúna
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2011-01-01
Series: Novum
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/45625
id doaj-370e2e8609094a2ba0cfc9a94751b6fe
record_format Article
spelling doaj-370e2e8609094a2ba0cfc9a94751b6fe2020-11-25T02:30:44ZspaUniversidad Nacional de Colombia Novum0121-56982357-49332011-01-01114354Pedagogía del oprimido para un teatro social creativoTânia BaraúnaLa creatividad, tanto individual como social, es la pieza clave para ayudar en la resolución de problemas sociales. Las técnicas teatrales del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, incorporan herramientas creativas basadas en la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, que no solo incidieron en una manera de pensar, sino también en una forma de ser y de actuar. Las dinámicas teatrales del Teatro del Oprimido (especialmente el Teatro Foro) han demostrado su potencialidad educativa y emancipadora en diferentes contextos culturales. Estas pueden ser entendidas como procedimientos creativos que implican acciones educativas llevadas a cabo con grupos comunitarios, con el objeto de favorecer la manifestación de la interacción social, basada en la comunicación, la cooperación, la confianza, la reciprocidad, el respeto mutuo y la responsabilidad. El teatro social se presenta a los participantes como una oportunidad de vivenciar y aprender nuevos conocimientos, de tener momentos de ocio, sueños y alegría, de compartir y vivir con los otros historias de vida semejantes. La práctica del teatro social creativo favorece el desarrollo de habilidades que ayudan a tomar conciencia y a superar las situaciones de opresión. Se posibilita entonces, la apertura de espacios para la práctica de acciones creativas y educativas con la introducción de cambios que permitan a los participantes la construcción de una interacción social, minimizando la violencia y contribuyendo a la participación como ciudadano en la solución de los problemas sociales. Al trabajar con situaciones de conflicto, el participante tiene la oportunidad de vivenciar la condición de opresor y oprimido y trascender la opresión de la que es víctima.https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/45625teatro del oprimidopedagogía del oprimidoteatro social creativoemancipaciónpráctica teatral
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Tânia Baraúna
spellingShingle Tânia Baraúna
Pedagogía del oprimido para un teatro social creativo
Novum
teatro del oprimido
pedagogía del oprimido
teatro social creativo
emancipación
práctica teatral
author_facet Tânia Baraúna
author_sort Tânia Baraúna
title Pedagogía del oprimido para un teatro social creativo
title_short Pedagogía del oprimido para un teatro social creativo
title_full Pedagogía del oprimido para un teatro social creativo
title_fullStr Pedagogía del oprimido para un teatro social creativo
title_full_unstemmed Pedagogía del oprimido para un teatro social creativo
title_sort pedagogía del oprimido para un teatro social creativo
publisher Universidad Nacional de Colombia
series Novum
issn 0121-5698
2357-4933
publishDate 2011-01-01
description La creatividad, tanto individual como social, es la pieza clave para ayudar en la resolución de problemas sociales. Las técnicas teatrales del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, incorporan herramientas creativas basadas en la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, que no solo incidieron en una manera de pensar, sino también en una forma de ser y de actuar. Las dinámicas teatrales del Teatro del Oprimido (especialmente el Teatro Foro) han demostrado su potencialidad educativa y emancipadora en diferentes contextos culturales. Estas pueden ser entendidas como procedimientos creativos que implican acciones educativas llevadas a cabo con grupos comunitarios, con el objeto de favorecer la manifestación de la interacción social, basada en la comunicación, la cooperación, la confianza, la reciprocidad, el respeto mutuo y la responsabilidad. El teatro social se presenta a los participantes como una oportunidad de vivenciar y aprender nuevos conocimientos, de tener momentos de ocio, sueños y alegría, de compartir y vivir con los otros historias de vida semejantes. La práctica del teatro social creativo favorece el desarrollo de habilidades que ayudan a tomar conciencia y a superar las situaciones de opresión. Se posibilita entonces, la apertura de espacios para la práctica de acciones creativas y educativas con la introducción de cambios que permitan a los participantes la construcción de una interacción social, minimizando la violencia y contribuyendo a la participación como ciudadano en la solución de los problemas sociales. Al trabajar con situaciones de conflicto, el participante tiene la oportunidad de vivenciar la condición de opresor y oprimido y trascender la opresión de la que es víctima.
topic teatro del oprimido
pedagogía del oprimido
teatro social creativo
emancipación
práctica teatral
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/45625
work_keys_str_mv AT taniabarauna pedagogiadeloprimidoparaunteatrosocialcreativo
_version_ 1724828139436113920