Perspectiva y circunstancia en la toma de decisiones: el modelo de las 4D del mundo de la empresa

Para entender y resolver los problemas empresariales, el decisor posee una orientación básica hacia alguna dimensión de la empresa. El modelo de las 4 Dimensiones se basa en la perspectiva para entender y manejar el mundo de la empresa: la perspectiva técnica que se encarga de administrar las cosas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adolfo Oswaldo Acevedo Borrego
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2011-12-01
Series:Industrial Data
Subjects:
Online Access:https://revistas.gnbit.net/index.php/idata/article/view/6230
Description
Summary:Para entender y resolver los problemas empresariales, el decisor posee una orientación básica hacia alguna dimensión de la empresa. El modelo de las 4 Dimensiones se basa en la perspectiva para entender y manejar el mundo de la empresa: la perspectiva técnica que se encarga de administrar las cosas y la perspectiva humana que se encarga de dirigir a las personas en la tarea y desempeño, la integración de ambas, define la preferencia básica del decisor. La circunstancia, que constituye la situación problemática, altera esta percepción y restringe las opciones de elección. De manera que el entendimiento de los problemas se relaciona con la preferencia del decisor y su resolución se ve influenciada por las presiones del ambiente. El presente estudio intenta mostrar el efecto de la circunstancia en la preferencia del decisor. La orientación básica de los decisores es variada y no sigue un patrón determinado, pero, ante las presiones del medio competitivo, los directivos se orientan a los resultados visibles, medidos en productividad y eficiencia, considerando criterios de estabilidad y de reducción de riesgos o efectos no esperados. El manejo de la orientación decisional facilita la previsión de problemas y la elaboración de estrategias para negociación en grupos competitivos o cooperativos
ISSN:1560-9146
1810-9993