Relación entre la población microbiológica y el contenido de nutrientes en un abono orgánico fermentado AOF

<div style="text-align: justify;">La riqueza de un Abono Orgánico Fermentado, se determina por la población de microorganismos allí presentes, éstos dependen de la temperatura, el pH, la humedad, el oxígeno y alimento principalmente. Dichas condiciones cambian entre un biol, bocashi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco Gracía
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación Universitaria Juan de Castellanos 2005-10-01
Series:Cultura Científica
Subjects:
Online Access:http://www.revistasjdc.com/main/index.php/ccient/article/view/63
Description
Summary:<div style="text-align: justify;">La riqueza de un Abono Orgánico Fermentado, se determina por la población de microorganismos allí presentes, éstos dependen de la temperatura, el pH, la humedad, el oxígeno y alimento principalmente. Dichas condiciones cambian entre un biol, bocashi y el suelo; pues en éste las poblaciones que se encuentran no son las mismas de los AOF. En consecuencia el aporte de tales abonos es alimento para las plantas a partir de los minerales agregados en forma de sulfatos, fosfatos, carbonatos y de la mineralización-humificación de la materia orgánica. También es nutriente para los microorganismos que utilizan estos minerales y las moléculas orgánicas. El porcentaje de materia orgánica se convierte en: fuente de alimento para los actinomicetos, carbono para fijadores de nitrógeno de vida libre, fosfatos inorgánicos para solubilizadores de este compuesto y demás organismos presentes en el medio.</div>
ISSN:1657-463X
2389-9638