Dramatic decline of the bearded reedling, Panurus biarmicus, in Spanish Mediterranean wetlands

Declive acusado del bigotudo, Panurus biarmicus, en el litoral mediterráneo español La delicada situación del bigotudo en los humedales litorales españoles contrasta con la aparente estabilidad de la especie en los humedales interiores. La especie ha desaparecido de algunos enclaves costeros de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: R. Belenguer Barrionuevo, G. M. López–Iborra, J. I. Dies, J. Castany i Alvaro
Format: Article
Language:English
Published: Museu de Ciències Naturals de Barcelona 2016-06-01
Series:Animal Biodiversity and Conservation
Online Access:https://www.raco.cat/index.php/ABC/article/view/309996
id doaj-3a9b5201d8004f56927a033d52dffe5c
record_format Article
spelling doaj-3a9b5201d8004f56927a033d52dffe5c2020-11-25T02:58:21ZengMuseu de Ciències Naturals de BarcelonaAnimal Biodiversity and Conservation1578-665X2014-928X2016-06-0139110.32800/abc.2016.39.0017Dramatic decline of the bearded reedling, Panurus biarmicus, in Spanish Mediterranean wetlandsR. Belenguer BarrionuevoG. M. López–IborraJ. I. DiesJ. Castany i AlvaroDeclive acusado del bigotudo, Panurus biarmicus, en el litoral mediterráneo español La delicada situación del bigotudo en los humedales litorales españoles contrasta con la aparente estabilidad de la especie en los humedales interiores. La especie ha desaparecido de algunos enclaves costeros de Cataluña y su situación es crítica en la Comunidad Valenciana. En 2013 estimamos las poblaciones reproductoras en tres humedales de esta última comunidad usando dos métodos: censo mediante búsqueda exhaustiva de individuos reproductores (mapeo de territorios) y muestreo de distancia mediante transectos. Además, con los datos obtenidos en censos anteriores (2005 y 2006) estimamos la tendencia de estas poblaciones y calculamos su viabilidad a corto y medio plazo mediante un análisis de viabilidad poblacional (AVP) basado en conteos. Los resultados fueron muy preocupantes en los tres humedales estudiados, especialmente en La Albufera de Valencia, donde tan solo se encontró una pareja reproductora. El porcentaje de disminución de las parejas estimadas entre 2005 y 2013 en todos los humedales fue muy parecido, alrededor del 90%. Los resultados de los AVP para la mayor población de la Comunidad Valenciana, El Hondo, predicen un 90% de probabilidad de alcanzar el umbral de cuasi–extinción antes de 2024 o 2028, según el método de censo empleado. En el caso de Santa Pola, este umbral se alcanzaría antes de 2016 o 2017. El descenso generalizado y paralelo en los humedales costeros españoles sugiere que probablemente estos hábitats comparten algunos factores específicos que han afectado negativamente a sus poblaciones de bigotudo. Puesto que todos estos espacios naturales están rodeados de cultivos intensivos de regadío sometidos a un elevado uso de plaguicidas, hipotetizamos que estos productos podrían haber tenido un efecto perjudicial en el bigotudo. Esta hipótesis se ve apoyada por el hecho de que las poblaciones más saludables están situadas en el interior peninsular, en humedales rodeados de cultivos de secano, en los que el uso de plaguicidas es menos intenso. Se propone recatalogar la especie a escala regional como en peligro de extinción.https://www.raco.cat/index.php/ABC/article/view/309996
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author R. Belenguer Barrionuevo
G. M. López–Iborra
J. I. Dies
J. Castany i Alvaro
spellingShingle R. Belenguer Barrionuevo
G. M. López–Iborra
J. I. Dies
J. Castany i Alvaro
Dramatic decline of the bearded reedling, Panurus biarmicus, in Spanish Mediterranean wetlands
Animal Biodiversity and Conservation
author_facet R. Belenguer Barrionuevo
G. M. López–Iborra
J. I. Dies
J. Castany i Alvaro
author_sort R. Belenguer Barrionuevo
title Dramatic decline of the bearded reedling, Panurus biarmicus, in Spanish Mediterranean wetlands
title_short Dramatic decline of the bearded reedling, Panurus biarmicus, in Spanish Mediterranean wetlands
title_full Dramatic decline of the bearded reedling, Panurus biarmicus, in Spanish Mediterranean wetlands
title_fullStr Dramatic decline of the bearded reedling, Panurus biarmicus, in Spanish Mediterranean wetlands
title_full_unstemmed Dramatic decline of the bearded reedling, Panurus biarmicus, in Spanish Mediterranean wetlands
title_sort dramatic decline of the bearded reedling, panurus biarmicus, in spanish mediterranean wetlands
publisher Museu de Ciències Naturals de Barcelona
series Animal Biodiversity and Conservation
issn 1578-665X
2014-928X
publishDate 2016-06-01
description Declive acusado del bigotudo, Panurus biarmicus, en el litoral mediterráneo español La delicada situación del bigotudo en los humedales litorales españoles contrasta con la aparente estabilidad de la especie en los humedales interiores. La especie ha desaparecido de algunos enclaves costeros de Cataluña y su situación es crítica en la Comunidad Valenciana. En 2013 estimamos las poblaciones reproductoras en tres humedales de esta última comunidad usando dos métodos: censo mediante búsqueda exhaustiva de individuos reproductores (mapeo de territorios) y muestreo de distancia mediante transectos. Además, con los datos obtenidos en censos anteriores (2005 y 2006) estimamos la tendencia de estas poblaciones y calculamos su viabilidad a corto y medio plazo mediante un análisis de viabilidad poblacional (AVP) basado en conteos. Los resultados fueron muy preocupantes en los tres humedales estudiados, especialmente en La Albufera de Valencia, donde tan solo se encontró una pareja reproductora. El porcentaje de disminución de las parejas estimadas entre 2005 y 2013 en todos los humedales fue muy parecido, alrededor del 90%. Los resultados de los AVP para la mayor población de la Comunidad Valenciana, El Hondo, predicen un 90% de probabilidad de alcanzar el umbral de cuasi–extinción antes de 2024 o 2028, según el método de censo empleado. En el caso de Santa Pola, este umbral se alcanzaría antes de 2016 o 2017. El descenso generalizado y paralelo en los humedales costeros españoles sugiere que probablemente estos hábitats comparten algunos factores específicos que han afectado negativamente a sus poblaciones de bigotudo. Puesto que todos estos espacios naturales están rodeados de cultivos intensivos de regadío sometidos a un elevado uso de plaguicidas, hipotetizamos que estos productos podrían haber tenido un efecto perjudicial en el bigotudo. Esta hipótesis se ve apoyada por el hecho de que las poblaciones más saludables están situadas en el interior peninsular, en humedales rodeados de cultivos de secano, en los que el uso de plaguicidas es menos intenso. Se propone recatalogar la especie a escala regional como en peligro de extinción.
url https://www.raco.cat/index.php/ABC/article/view/309996
work_keys_str_mv AT rbelenguerbarrionuevo dramaticdeclineofthebeardedreedlingpanurusbiarmicusinspanishmediterraneanwetlands
AT gmlopeziborra dramaticdeclineofthebeardedreedlingpanurusbiarmicusinspanishmediterraneanwetlands
AT jidies dramaticdeclineofthebeardedreedlingpanurusbiarmicusinspanishmediterraneanwetlands
AT jcastanyialvaro dramaticdeclineofthebeardedreedlingpanurusbiarmicusinspanishmediterraneanwetlands
_version_ 1724706770564153344