¿PERDÓN A UNO MISMO, AUTOACEPTACIÓN O RESTAURACIÓN INTRAPERSONAL? CUESTIONES ABIERTAS EN PSICOLOGÍA DEL PERDÓN

Los primeros intentos de abordar conceptualmente el perdón a uno mismo tendieron a considerarlo en el contexto de la teoría del perdón interpersonal, tratando de encontrar paralelismos entre ambas formas de perdón. Sin embargo, hay datos que cuestionan que pueda ser considerado simplemente un tipo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Prieto-Ursúa, Ignacio Echegoyen
Format: Article
Language:English
Published: Spanish Psychological Association (Colegio Oficial de Psicólogos) 2015-09-01
Series:Papeles del Psicólogo
Subjects:
Online Access:http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2617.pdf
id doaj-3c3ad58f612749bf84e4f030a0659056
record_format Article
spelling doaj-3c3ad58f612749bf84e4f030a06590562020-11-25T00:25:29ZengSpanish Psychological Association (Colegio Oficial de Psicólogos)Papeles del Psicólogo0214-78231886-14152015-09-01363230237¿PERDÓN A UNO MISMO, AUTOACEPTACIÓN O RESTAURACIÓN INTRAPERSONAL? CUESTIONES ABIERTAS EN PSICOLOGÍA DEL PERDÓNMaría Prieto-Ursúa0Ignacio Echegoyen1Universidad Pontificia ComillasUniversidad Pontificia ComillasLos primeros intentos de abordar conceptualmente el perdón a uno mismo tendieron a considerarlo en el contexto de la teoría del perdón interpersonal, tratando de encontrar paralelismos entre ambas formas de perdón. Sin embargo, hay datos que cuestionan que pueda ser considerado simplemente un tipo más de perdón, y apuntan a que el perdón a los demás y el perdón a uno mismo podrían estar basados en factores psicológicos muy diferentes. El artículo revisa el conocimiento disponible hasta ahora y presenta una propuesta de lo que sería el curso temporal del perdón a uno mismo, recogiendo los elementos de los principales modelos teóricos para ofrecer al lector una visión completa, ordenada y coherente del proceso. Se concluye que la mejor perspectiva para comprender el autoperdón es estudiarlo desde la perspectiva del ofensor, entendiendo al sujeto como alguien que debe buscar y recibir perdón, no como alguien que debe darlo.http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2617.pdfPerdón a uno mismoBúsqueda de perdónAutoaceptación.
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author María Prieto-Ursúa
Ignacio Echegoyen
spellingShingle María Prieto-Ursúa
Ignacio Echegoyen
¿PERDÓN A UNO MISMO, AUTOACEPTACIÓN O RESTAURACIÓN INTRAPERSONAL? CUESTIONES ABIERTAS EN PSICOLOGÍA DEL PERDÓN
Papeles del Psicólogo
Perdón a uno mismo
Búsqueda de perdón
Autoaceptación.
author_facet María Prieto-Ursúa
Ignacio Echegoyen
author_sort María Prieto-Ursúa
title ¿PERDÓN A UNO MISMO, AUTOACEPTACIÓN O RESTAURACIÓN INTRAPERSONAL? CUESTIONES ABIERTAS EN PSICOLOGÍA DEL PERDÓN
title_short ¿PERDÓN A UNO MISMO, AUTOACEPTACIÓN O RESTAURACIÓN INTRAPERSONAL? CUESTIONES ABIERTAS EN PSICOLOGÍA DEL PERDÓN
title_full ¿PERDÓN A UNO MISMO, AUTOACEPTACIÓN O RESTAURACIÓN INTRAPERSONAL? CUESTIONES ABIERTAS EN PSICOLOGÍA DEL PERDÓN
title_fullStr ¿PERDÓN A UNO MISMO, AUTOACEPTACIÓN O RESTAURACIÓN INTRAPERSONAL? CUESTIONES ABIERTAS EN PSICOLOGÍA DEL PERDÓN
title_full_unstemmed ¿PERDÓN A UNO MISMO, AUTOACEPTACIÓN O RESTAURACIÓN INTRAPERSONAL? CUESTIONES ABIERTAS EN PSICOLOGÍA DEL PERDÓN
title_sort ¿perdón a uno mismo, autoaceptación o restauración intrapersonal? cuestiones abiertas en psicología del perdón
publisher Spanish Psychological Association (Colegio Oficial de Psicólogos)
series Papeles del Psicólogo
issn 0214-7823
1886-1415
publishDate 2015-09-01
description Los primeros intentos de abordar conceptualmente el perdón a uno mismo tendieron a considerarlo en el contexto de la teoría del perdón interpersonal, tratando de encontrar paralelismos entre ambas formas de perdón. Sin embargo, hay datos que cuestionan que pueda ser considerado simplemente un tipo más de perdón, y apuntan a que el perdón a los demás y el perdón a uno mismo podrían estar basados en factores psicológicos muy diferentes. El artículo revisa el conocimiento disponible hasta ahora y presenta una propuesta de lo que sería el curso temporal del perdón a uno mismo, recogiendo los elementos de los principales modelos teóricos para ofrecer al lector una visión completa, ordenada y coherente del proceso. Se concluye que la mejor perspectiva para comprender el autoperdón es estudiarlo desde la perspectiva del ofensor, entendiendo al sujeto como alguien que debe buscar y recibir perdón, no como alguien que debe darlo.
topic Perdón a uno mismo
Búsqueda de perdón
Autoaceptación.
url http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2617.pdf
work_keys_str_mv AT mariaprietoursua perdonaunomismoautoaceptacionorestauracionintrapersonalcuestionesabiertasenpsicologiadelperdon
AT ignacioechegoyen perdonaunomismoautoaceptacionorestauracionintrapersonalcuestionesabiertasenpsicologiadelperdon
_version_ 1725348780651315200