VIGILANCIA DE LA PANDEMIA DE GRIPE (H1N1) 2009 EN ESPAÑA

Fundamento: España experimentó una circulación del nuevo virus de la gripe (H1N1)2009 durante el verano de 2009, que evolucionó de forma creciente hasta la presentación a principios del otoño de la primera onda pandémica por dicho virus. Los objetivos de este trabajo son describir la evolución de es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amparo Larrauri Cámara, Silvia Jiménez-Jorge, Lorena Simón Méndez, Salvador de Mateo Ontañón
Format: Article
Language:English
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo 2010-01-01
Series:Revista Española de Salud Pública
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015304008
id doaj-3e1357e4a6b64e809d98e1256dfaba15
record_format Article
spelling doaj-3e1357e4a6b64e809d98e1256dfaba152020-11-25T01:56:04ZengMinisterio de Sanidad y ConsumoRevista Española de Salud Pública1135-57272173-91102010-01-01845569588VIGILANCIA DE LA PANDEMIA DE GRIPE (H1N1) 2009 EN ESPAÑAAmparo Larrauri CámaraSilvia Jiménez-JorgeLorena Simón MéndezSalvador de Mateo OntañónFundamento: España experimentó una circulación del nuevo virus de la gripe (H1N1)2009 durante el verano de 2009, que evolucionó de forma creciente hasta la presentación a principios del otoño de la primera onda pandémica por dicho virus. Los objetivos de este trabajo son describir la evolución de esta onda pandémica en nuestro país y evaluar su impacto en la morbilidad y mortalidad de la población española. Método: A partir de la información proporcionada por el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España y el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad y Política Social se han estimado una serie de indicadores epidemiológicos y virológicos para evaluar el nivel de actividad e intensidad de la onda pandémica, así como su gravedad. Resultados: La onda pandémica por el virus (H1N1)2009 se inició a comienzos del otoño de 2009 y registró valores máximos de incidencia de gripe de 372,15 casos semanales/100.000 habitantes. Las mayores tasas de incidencia de gripe se observaron en los menores de 15 años. La tasa de detección viral en el periodo pandémico se mantuvo en el rango de las registradas previamente (46,4%). Se estimó una tasa de letalidad global de 0,43 defunciones por 1.000 casos de gripe pandémica. Un 64% de las defunciones por gripe pandémica se registraron en adultos jóvenes, con máximas tasas de mortalidad en el grupo de 45-64 años (9,35 defunciones/1.000.000 habitantes). La mortalidad asociada a gripe estacional en el periodo 2001- 2008 fue máxima en los mayores de 64 años (95% del total de defunciones). Conclusiones: La onda pandémica por el virus de la gripe (H1N1)2009 tuvo una presentación precoz en España y una intensidad media en comparación con las trece ondas estacionales previas de gripe. Esta primera onda también se caracterizó por un carácter leve, teniendo en cuenta tasas de letalidad o mortalidad, si bien un elevado porcentaje de las defunciones confirmadas por el nuevo virus se ha observado en menores de 65 años.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015304008
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Amparo Larrauri Cámara
Silvia Jiménez-Jorge
Lorena Simón Méndez
Salvador de Mateo Ontañón
spellingShingle Amparo Larrauri Cámara
Silvia Jiménez-Jorge
Lorena Simón Méndez
Salvador de Mateo Ontañón
VIGILANCIA DE LA PANDEMIA DE GRIPE (H1N1) 2009 EN ESPAÑA
Revista Española de Salud Pública
author_facet Amparo Larrauri Cámara
Silvia Jiménez-Jorge
Lorena Simón Méndez
Salvador de Mateo Ontañón
author_sort Amparo Larrauri Cámara
title VIGILANCIA DE LA PANDEMIA DE GRIPE (H1N1) 2009 EN ESPAÑA
title_short VIGILANCIA DE LA PANDEMIA DE GRIPE (H1N1) 2009 EN ESPAÑA
title_full VIGILANCIA DE LA PANDEMIA DE GRIPE (H1N1) 2009 EN ESPAÑA
title_fullStr VIGILANCIA DE LA PANDEMIA DE GRIPE (H1N1) 2009 EN ESPAÑA
title_full_unstemmed VIGILANCIA DE LA PANDEMIA DE GRIPE (H1N1) 2009 EN ESPAÑA
title_sort vigilancia de la pandemia de gripe (h1n1) 2009 en españa
publisher Ministerio de Sanidad y Consumo
series Revista Española de Salud Pública
issn 1135-5727
2173-9110
publishDate 2010-01-01
description Fundamento: España experimentó una circulación del nuevo virus de la gripe (H1N1)2009 durante el verano de 2009, que evolucionó de forma creciente hasta la presentación a principios del otoño de la primera onda pandémica por dicho virus. Los objetivos de este trabajo son describir la evolución de esta onda pandémica en nuestro país y evaluar su impacto en la morbilidad y mortalidad de la población española. Método: A partir de la información proporcionada por el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España y el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad y Política Social se han estimado una serie de indicadores epidemiológicos y virológicos para evaluar el nivel de actividad e intensidad de la onda pandémica, así como su gravedad. Resultados: La onda pandémica por el virus (H1N1)2009 se inició a comienzos del otoño de 2009 y registró valores máximos de incidencia de gripe de 372,15 casos semanales/100.000 habitantes. Las mayores tasas de incidencia de gripe se observaron en los menores de 15 años. La tasa de detección viral en el periodo pandémico se mantuvo en el rango de las registradas previamente (46,4%). Se estimó una tasa de letalidad global de 0,43 defunciones por 1.000 casos de gripe pandémica. Un 64% de las defunciones por gripe pandémica se registraron en adultos jóvenes, con máximas tasas de mortalidad en el grupo de 45-64 años (9,35 defunciones/1.000.000 habitantes). La mortalidad asociada a gripe estacional en el periodo 2001- 2008 fue máxima en los mayores de 64 años (95% del total de defunciones). Conclusiones: La onda pandémica por el virus de la gripe (H1N1)2009 tuvo una presentación precoz en España y una intensidad media en comparación con las trece ondas estacionales previas de gripe. Esta primera onda también se caracterizó por un carácter leve, teniendo en cuenta tasas de letalidad o mortalidad, si bien un elevado porcentaje de las defunciones confirmadas por el nuevo virus se ha observado en menores de 65 años.
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015304008
work_keys_str_mv AT amparolarrauricamara vigilanciadelapandemiadegripeh1n12009enespana
AT silviajimenezjorge vigilanciadelapandemiadegripeh1n12009enespana
AT lorenasimonmendez vigilanciadelapandemiadegripeh1n12009enespana
AT salvadordemateoontanon vigilanciadelapandemiadegripeh1n12009enespana
_version_ 1724981823008669696