Competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticas

Este artículo presenta los resultados del estudio de la “Medición de la competitividad empresarial con indicadores contables”, elaborado por el Grupo de Investigación en Solvencia y Riesgo Financiero de la Universidad del Valle, tomando como universo las empresas que reportaron sus estados financier...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Henry Alberto Mosquera Abadía, Julio César Millán Solarte
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Valle 2013-06-01
Series:Cuadernos de Administración
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452013000100005&lng=en&tlng=en
id doaj-3ee7cbb03b264a03804a5fc55a39978d
record_format Article
spelling doaj-3ee7cbb03b264a03804a5fc55a39978d2020-11-25T03:31:17ZengUniversidad del ValleCuadernos de Administración0120-46452013-06-0129493744S0120-46452013000100005Competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticasHenry Alberto Mosquera Abadía0Julio César Millán Solarte1Universidad del ValleUniversidad del ValleEste artículo presenta los resultados del estudio de la “Medición de la competitividad empresarial con indicadores contables”, elaborado por el Grupo de Investigación en Solvencia y Riesgo Financiero de la Universidad del Valle, tomando como universo las empresas que reportaron sus estados financieros a la Superintendencia de Sociedades de Colombia (SSC) del año 2007 al año 2009, específicamente las empresas pertenecientes al sector de software y tecnologías informáticas. Se utilizó la clasificación y datos de la base SIREM de la SSC y se empleó el modelo no paramétrico BCC del Análisis Envolvente de Datos [Data Envelopment Analysis (DEA)]. Los resultados muestran trece empresas técnicamente eficientes en el uso de los recursos tomados como inputs para el año 2007, cuatro empresas eficientes en el año 2008 y diez empresas eficientes para el período 2009; para el análisis de la eficiencia se tomaron como variables de entrada tres y cuatro outputshttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452013000100005&lng=en&tlng=encompetitividadanálisis envolvente de datoseficienciaindicadores
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Henry Alberto Mosquera Abadía
Julio César Millán Solarte
spellingShingle Henry Alberto Mosquera Abadía
Julio César Millán Solarte
Competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticas
Cuadernos de Administración
competitividad
análisis envolvente de datos
eficiencia
indicadores
author_facet Henry Alberto Mosquera Abadía
Julio César Millán Solarte
author_sort Henry Alberto Mosquera Abadía
title Competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticas
title_short Competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticas
title_full Competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticas
title_fullStr Competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticas
title_full_unstemmed Competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticas
title_sort competitividad en empresas innovadoras de software y tecnologías informáticas
publisher Universidad del Valle
series Cuadernos de Administración
issn 0120-4645
publishDate 2013-06-01
description Este artículo presenta los resultados del estudio de la “Medición de la competitividad empresarial con indicadores contables”, elaborado por el Grupo de Investigación en Solvencia y Riesgo Financiero de la Universidad del Valle, tomando como universo las empresas que reportaron sus estados financieros a la Superintendencia de Sociedades de Colombia (SSC) del año 2007 al año 2009, específicamente las empresas pertenecientes al sector de software y tecnologías informáticas. Se utilizó la clasificación y datos de la base SIREM de la SSC y se empleó el modelo no paramétrico BCC del Análisis Envolvente de Datos [Data Envelopment Analysis (DEA)]. Los resultados muestran trece empresas técnicamente eficientes en el uso de los recursos tomados como inputs para el año 2007, cuatro empresas eficientes en el año 2008 y diez empresas eficientes para el período 2009; para el análisis de la eficiencia se tomaron como variables de entrada tres y cuatro outputs
topic competitividad
análisis envolvente de datos
eficiencia
indicadores
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452013000100005&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT henryalbertomosqueraabadia competitividadenempresasinnovadorasdesoftwareytecnologiasinformaticas
AT juliocesarmillansolarte competitividadenempresasinnovadorasdesoftwareytecnologiasinformaticas
_version_ 1724572428029394944