El vino como alimento y como problema social. Las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. Mendoza en las primeras décadas del siglo XX.

Este artículo tiene por objetivo analizar la historia de la agroindustria del vino ubicando a sus estrategias de crecimiento en el contexto de las preocupaciones del higienismo social, y su preocupación por los efectos nocivos del alcohol. El fomento del consumo desde el ámbito público, corporativo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana María Mateu
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas 2016-06-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/872
id doaj-4037abe46d1d41558b55f9f1a10a04ef
record_format Article
spelling doaj-4037abe46d1d41558b55f9f1a10a04ef2020-11-25T03:57:46ZengUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2016-06-01182857872El vino como alimento y como problema social. Las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. Mendoza en las primeras décadas del siglo XX.Ana María MateuEste artículo tiene por objetivo analizar la historia de la agroindustria del vino ubicando a sus estrategias de crecimiento en el contexto de las preocupaciones del higienismo social, y su preocupación por los efectos nocivos del alcohol. El fomento del consumo desde el ámbito público, corporativo y empresarial tuvo como contracara la lucha contra el alcoholismo, aspecto al que algunos sectores políticos y sociales le prestaban especial atención. La bebida fue un tópico de reflexión donde se cruzaron temas del orden público como la vagancia y la peligrosidad de los pobres y la reforma de sus hábitos y costumbres. En suma, las posiciones de la época que aquí recuperamos, parecían discutir, cuántos eran los vasos de vino que lo transformaban de un alimento a un vicio y cuándo pasaba de ser un problema privado a uno público. Los beneficios del vino, hoy declarado bebida nacional, y su percepción como enfermedad social conviven en el discurso de la época.https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/872vinoconsumoalcoholismo.
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Ana María Mateu
spellingShingle Ana María Mateu
El vino como alimento y como problema social. Las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. Mendoza en las primeras décadas del siglo XX.
H-Industri@
vino
consumo
alcoholismo.
author_facet Ana María Mateu
author_sort Ana María Mateu
title El vino como alimento y como problema social. Las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. Mendoza en las primeras décadas del siglo XX.
title_short El vino como alimento y como problema social. Las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. Mendoza en las primeras décadas del siglo XX.
title_full El vino como alimento y como problema social. Las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. Mendoza en las primeras décadas del siglo XX.
title_fullStr El vino como alimento y como problema social. Las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. Mendoza en las primeras décadas del siglo XX.
title_full_unstemmed El vino como alimento y como problema social. Las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. Mendoza en las primeras décadas del siglo XX.
title_sort el vino como alimento y como problema social. las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. mendoza en las primeras décadas del siglo xx.
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
series H-Industri@
issn 1851-703X
publishDate 2016-06-01
description Este artículo tiene por objetivo analizar la historia de la agroindustria del vino ubicando a sus estrategias de crecimiento en el contexto de las preocupaciones del higienismo social, y su preocupación por los efectos nocivos del alcohol. El fomento del consumo desde el ámbito público, corporativo y empresarial tuvo como contracara la lucha contra el alcoholismo, aspecto al que algunos sectores políticos y sociales le prestaban especial atención. La bebida fue un tópico de reflexión donde se cruzaron temas del orden público como la vagancia y la peligrosidad de los pobres y la reforma de sus hábitos y costumbres. En suma, las posiciones de la época que aquí recuperamos, parecían discutir, cuántos eran los vasos de vino que lo transformaban de un alimento a un vicio y cuándo pasaba de ser un problema privado a uno público. Los beneficios del vino, hoy declarado bebida nacional, y su percepción como enfermedad social conviven en el discurso de la época.
topic vino
consumo
alcoholismo.
url https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/872
work_keys_str_mv AT anamariamateu elvinocomoalimentoycomoproblemasociallasposturasdelosexpertosenmediodelfomentodelconsumoydelaluchacontraelalcoholismomendozaenlasprimerasdecadasdelsigloxx
_version_ 1724458699298177024