El sonido de la muerte: La (im)posible formulación de lo monstruoso

El presente ensayo pretende abordar la singular formulación de determinados rasgos temáticos y recursos expresivos propios del cine de terror que la película El sonido de la muerte (1965), dirigida por José Antonio Nieves Conde, lleva a cabo. Con tal fin, optaremos por el análisis textual y del dis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rubén Higueras Flores
Format: Article
Language:English
Published: Fotocinema 2018-01-01
Series:Fotocinema: Revista Científica de Cine y Fotografía
Subjects:
Online Access:https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/4098
Description
Summary:El presente ensayo pretende abordar la singular formulación de determinados rasgos temáticos y recursos expresivos propios del cine de terror que la película El sonido de la muerte (1965), dirigida por José Antonio Nieves Conde, lleva a cabo. Con tal fin, optaremos por el análisis textual y del discurso como herramienta metodológica, pues permitirá que nos centremos en las particularidades del texto fílmico. El diálogo que el presente largometraje establece con su contexto histórico nos obligará a referirnos a este último en algunas ocasiones. Realizada en un período de su carrera en el que el cineasta acomete proyectos de encargo para subsistir económica-mente, el filme del que nos ocuparemos conforma uno de los mejores ejemplos de la solvencia de su labor como realizador y narrador. La esquiva fisicidad de la monstruosa amenaza que pone en riesgo la vida de los protagonistas ocasiona un vacío figurativo que conlleva el subrayado de los mecanismos formales mediante los que opera la enunciación.
ISSN:2172-0150