Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminar

<p><strong>Fundamento:</strong> la determinación cuantitativa de las hormonas tiroideas T3 y T4 reviste gran importancia en el diagnóstico y la evaluación del hipertiroidismo, en especial del hipertiroidismo aislado causado por T3.<br /><strong>Objetivo: </strong>...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia Miranda Pantoja, Carlos Alberto Miranda Pantoja, Daineris Quintana Castellanos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2013-12-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/231
id doaj-476f4d655c34495a8b42f3523c4cdbcd
record_format Article
spelling doaj-476f4d655c34495a8b42f3523c4cdbcd2020-11-25T02:50:37ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342013-12-0134230234154Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminarCecilia Miranda Pantoja0Carlos Alberto Miranda Pantoja1Daineris Quintana Castellanos2Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital Celia Sánchez. Manzanillo. Granma.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.<p><strong>Fundamento:</strong> la determinación cuantitativa de las hormonas tiroideas T3 y T4 reviste gran importancia en el diagnóstico y la evaluación del hipertiroidismo, en especial del hipertiroidismo aislado causado por T3.<br /><strong>Objetivo: </strong>establecer los intervalos de referencia de T3 y T4 en el laboratorio de medicina nuclear del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo y prospectivo realizado mediante el método de radioinmunoanálisis, competencia que se establece entre la T3 y T4 sin marcar, y la marcada por un número limitado de los sitios de unión del anticuerpo específico. Al hacer reaccionar una cantidad fija de trazador y anticuerpo con diferentes cantidades del ligando sin marcar, la cantidad de trazador unido por el anticuerpo será inversamente proporcional a la concentración del ligando sin marcar. <br /><strong>Resultados:</strong> los valores obtenidos se describen según una distribución gaussiana (media aritmética = 117, desviación estándar =31 para T4; media aritmética = 2,64, desviación estándar = 0,64 para T3), comprobado mediante un test de Chi cuadrado. Los rangos de valores normales obtenidos fueron de de 55 – 178 nmol/L y 1,4 – 3,9 nmol/L para T4 y T3 respectivamente.<br /> <strong>Conclusiones:</strong> los intervalos de referencia obtenidos resultaron más amplios que los propuestos por el productor, sobre todo en el caso de T4.</p>http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/231valores de referenciatriyodotironinatiroxinasuero
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Cecilia Miranda Pantoja
Carlos Alberto Miranda Pantoja
Daineris Quintana Castellanos
spellingShingle Cecilia Miranda Pantoja
Carlos Alberto Miranda Pantoja
Daineris Quintana Castellanos
Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminar
Revista Finlay
valores de referencia
triyodotironina
tiroxina
suero
author_facet Cecilia Miranda Pantoja
Carlos Alberto Miranda Pantoja
Daineris Quintana Castellanos
author_sort Cecilia Miranda Pantoja
title Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminar
title_short Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminar
title_full Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminar
title_fullStr Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminar
title_full_unstemmed Intervalos de referencia para concentraciones séricas de T3 y T4. Estudio preliminar
title_sort intervalos de referencia para concentraciones séricas de t3 y t4. estudio preliminar
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
series Revista Finlay
issn 2221-2434
publishDate 2013-12-01
description <p><strong>Fundamento:</strong> la determinación cuantitativa de las hormonas tiroideas T3 y T4 reviste gran importancia en el diagnóstico y la evaluación del hipertiroidismo, en especial del hipertiroidismo aislado causado por T3.<br /><strong>Objetivo: </strong>establecer los intervalos de referencia de T3 y T4 en el laboratorio de medicina nuclear del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo y prospectivo realizado mediante el método de radioinmunoanálisis, competencia que se establece entre la T3 y T4 sin marcar, y la marcada por un número limitado de los sitios de unión del anticuerpo específico. Al hacer reaccionar una cantidad fija de trazador y anticuerpo con diferentes cantidades del ligando sin marcar, la cantidad de trazador unido por el anticuerpo será inversamente proporcional a la concentración del ligando sin marcar. <br /><strong>Resultados:</strong> los valores obtenidos se describen según una distribución gaussiana (media aritmética = 117, desviación estándar =31 para T4; media aritmética = 2,64, desviación estándar = 0,64 para T3), comprobado mediante un test de Chi cuadrado. Los rangos de valores normales obtenidos fueron de de 55 – 178 nmol/L y 1,4 – 3,9 nmol/L para T4 y T3 respectivamente.<br /> <strong>Conclusiones:</strong> los intervalos de referencia obtenidos resultaron más amplios que los propuestos por el productor, sobre todo en el caso de T4.</p>
topic valores de referencia
triyodotironina
tiroxina
suero
url http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/231
work_keys_str_mv AT ceciliamirandapantoja intervalosdereferenciaparaconcentracionessericasdet3yt4estudiopreliminar
AT carlosalbertomirandapantoja intervalosdereferenciaparaconcentracionessericasdet3yt4estudiopreliminar
AT dainerisquintanacastellanos intervalosdereferenciaparaconcentracionessericasdet3yt4estudiopreliminar
_version_ 1724737487647014912