Interdisciplinariedad. Un aspecto clave en la formación actual del ingeniero

El paradigma disciplinario, heredado del período de la ciencia clásica fue instituido en el siglo XIX, particularmente con la formación de las universidades modernas. Así, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo en la enseñanza superior, como teniendo por...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Liliana Milevicich, Alejandro Lois
Format: Article
Language:Spanish
Published: Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática 2014-12-01
Series:Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
Subjects:
Online Access:https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/328
id doaj-47847c475ab442019b1b73f88990611c
record_format Article
spelling doaj-47847c475ab442019b1b73f88990611c2020-11-25T01:49:54ZspaRed de Universidades Nacionales con Carreras de InformáticaRevista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología1851-00861850-99592014-12-0114Interdisciplinariedad. Un aspecto clave en la formación actual del ingenieroLiliana Milevicich0Alejandro Lois1Universidad Tecnológica Nacional, General Pacheco, ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional, General Pacheco, Argentina El paradigma disciplinario, heredado del período de la ciencia clásica fue instituido en el siglo XIX, particularmente con la formación de las universidades modernas. Así, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo en la enseñanza superior, como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de poner de manifiesto la simplicidad que los caracteriza. La interdisciplinariedad nace de constatar que la aproximación al mundo a través de una disciplina particular era sesgada y generalmente demasiado limitada; abre la posibilidad de compartir problemas, de abordarlos desde ópticas diferentes y de la formación de nuevas disciplinas. La competencia de resolver problemas con capacidad de análisis y síntesis, tal como lo expresan los estándares para la acreditación de las carreras de Ingeniería, sigue siendo uno de los problemas con mayor arraigo en la educación superior. Transitar el camino académico hacia una forma integrada de abordar el conocimiento científico, induce a tomar distancia de la preconcepciones de la vida cotidiana y a construir un espacio conceptual que brinda otro modelo del mundo. Un modelo que tenga en cuenta los procesos sociales e históricos. https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/328InterdisciplinariedadFormación del ingenieroConstructivismo socialCompetencias
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Liliana Milevicich
Alejandro Lois
spellingShingle Liliana Milevicich
Alejandro Lois
Interdisciplinariedad. Un aspecto clave en la formación actual del ingeniero
Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
Interdisciplinariedad
Formación del ingeniero
Constructivismo social
Competencias
author_facet Liliana Milevicich
Alejandro Lois
author_sort Liliana Milevicich
title Interdisciplinariedad. Un aspecto clave en la formación actual del ingeniero
title_short Interdisciplinariedad. Un aspecto clave en la formación actual del ingeniero
title_full Interdisciplinariedad. Un aspecto clave en la formación actual del ingeniero
title_fullStr Interdisciplinariedad. Un aspecto clave en la formación actual del ingeniero
title_full_unstemmed Interdisciplinariedad. Un aspecto clave en la formación actual del ingeniero
title_sort interdisciplinariedad. un aspecto clave en la formación actual del ingeniero
publisher Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática
series Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
issn 1851-0086
1850-9959
publishDate 2014-12-01
description El paradigma disciplinario, heredado del período de la ciencia clásica fue instituido en el siglo XIX, particularmente con la formación de las universidades modernas. Así, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo en la enseñanza superior, como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de poner de manifiesto la simplicidad que los caracteriza. La interdisciplinariedad nace de constatar que la aproximación al mundo a través de una disciplina particular era sesgada y generalmente demasiado limitada; abre la posibilidad de compartir problemas, de abordarlos desde ópticas diferentes y de la formación de nuevas disciplinas. La competencia de resolver problemas con capacidad de análisis y síntesis, tal como lo expresan los estándares para la acreditación de las carreras de Ingeniería, sigue siendo uno de los problemas con mayor arraigo en la educación superior. Transitar el camino académico hacia una forma integrada de abordar el conocimiento científico, induce a tomar distancia de la preconcepciones de la vida cotidiana y a construir un espacio conceptual que brinda otro modelo del mundo. Un modelo que tenga en cuenta los procesos sociales e históricos.
topic Interdisciplinariedad
Formación del ingeniero
Constructivismo social
Competencias
url https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/328
work_keys_str_mv AT lilianamilevicich interdisciplinariedadunaspectoclaveenlaformacionactualdelingeniero
AT alejandrolois interdisciplinariedadunaspectoclaveenlaformacionactualdelingeniero
_version_ 1725004160636551168