Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-Buglè
La broca del café, Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) es la principal plaga del cultivo del café (Coffea spp.) y colonizó recientemente este cultivo en la comarca Ngäbe-Buglè. Una de las alternativas de manejo de esta plaga es a través de sus enemigos naturales, po...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Agraria
2021-06-01
|
Series: | La Calera |
Subjects: | |
Online Access: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/454 |
id |
doaj-48f7c5f16c0642139a1ed45a0d80127e |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-48f7c5f16c0642139a1ed45a0d80127e2021-07-06T15:14:03ZspaUniversidad Nacional AgrariaLa Calera1998-78461998-88502021-06-01213610.5377/calera.v21i36.11555454Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-BuglèGladys I. González Dufau0Arnulfo Monzón1Julio Santamaría Guerra2Ulfredo Santo3Sindy Caballero4Kathia Castrejon5Marco Sanjur6Instituto de Innovación Agropecuaria de PanamáUniversidad Nacional Agraria, NicaraguaInstituto de Innovación Agropecuaria de PanamáInstituto de Innovación Agropecuaria de PanamáInstituto de Innovación Agropecuaria de PanamáInstituto de Innovación Agropecuaria de PanamáInstituto de Innovación Agropecuaria de PanamáLa broca del café, Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) es la principal plaga del cultivo del café (Coffea spp.) y colonizó recientemente este cultivo en la comarca Ngäbe-Buglè. Una de las alternativas de manejo de esta plaga es a través de sus enemigos naturales, por lo que el objetivo de este estudio fue caracterizar morfofisiológica y molecularmente aislados de hongos entomopatógenos nativos, colectados en la comarca Ngäbe-Buglè y seleccionar los más promisorios, para su inclusión en programas de manejo agroecológico de plagas. La identificación molecular se hizo mediante la secuenciación de la región del espaciador transcrito interno (ITS, del inglés Internal Transcribed Spacer) (ITS 1 y 2 incluyendo 5.8 S). Se identificaron 13 aislados pertenecientes a Beauveria bassiana (Vullevein), y un aislado de Purpureocillium lilacinum (Thom) Luangsa-ard, Hou- braken, Hywel-Jones & Samson. Adicionalmente, se incluyó un aislado (RS-Ij006) de Isaria javanica (= Cordyceps javanica (Frieder. & Bally) Samson & Hywel-Jones) de la colección de hongos entomopatógenos del Laboratorio de Entomología del IDIAP, David, para la determinación de las características morfológicas. Para la determinación de las características morfológicas se utilizaron tres medios de cultivo: Papa-Dextrosa-Agar, Malta-Dextrosa Agar y Sabouraud-Dextrosa-Agar. Se evaluó la mortalidad y se obtuvo el Tiempo Letal Medio (TL50)). Los mayores porcentajes de mortalidad de H. hampei, al día 15 después de la inoculación, se observaron con los aislamientos RS-Ij006 y D-Bb1400 con 100 %; seguidos por D-Bb1398 con 98.90 % y D-Bb1350 con 93.3 %. Los menores registros del TL50 se obtuvieron con los aislados de D-1388 (Purpureocillium lilacinum) con 3.52 días y RS-Ij006 con 3.98 días, seguidos por D-Bb1350 con 6.58 días. Los aislados a los que el insecto presentó menor susceptibilidad fueron D-1391, D-1399, D-Bb1397, D-Bb1412 y D-Bb1395, D-Bb1392, estos necesitaron más tiempo para alcanzar el 100 % de mortalidad de adultos de H. hampei y el TL50 fue superior a 11 días.https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/454purpureocillium lilacinumcordycepsbeauveriamanejo agroecológicobiodiversidad funcional |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Gladys I. González Dufau Arnulfo Monzón Julio Santamaría Guerra Ulfredo Santo Sindy Caballero Kathia Castrejon Marco Sanjur |
spellingShingle |
Gladys I. González Dufau Arnulfo Monzón Julio Santamaría Guerra Ulfredo Santo Sindy Caballero Kathia Castrejon Marco Sanjur Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-Buglè La Calera purpureocillium lilacinum cordyceps beauveria manejo agroecológico biodiversidad funcional |
author_facet |
Gladys I. González Dufau Arnulfo Monzón Julio Santamaría Guerra Ulfredo Santo Sindy Caballero Kathia Castrejon Marco Sanjur |
author_sort |
Gladys I. González Dufau |
title |
Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-Buglè |
title_short |
Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-Buglè |
title_full |
Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-Buglè |
title_fullStr |
Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-Buglè |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-Buglè |
title_sort |
caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca ngäbe-buglè |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
series |
La Calera |
issn |
1998-7846 1998-8850 |
publishDate |
2021-06-01 |
description |
La broca del café, Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) es la principal plaga del cultivo del café (Coffea spp.) y colonizó recientemente este cultivo en la comarca Ngäbe-Buglè. Una de las alternativas de manejo de esta plaga es a través de sus enemigos naturales, por lo que el objetivo de este estudio fue caracterizar morfofisiológica y molecularmente aislados de hongos entomopatógenos nativos, colectados en la comarca Ngäbe-Buglè y seleccionar los más promisorios, para su inclusión en programas de manejo agroecológico de plagas. La identificación molecular se hizo mediante la secuenciación de la región del espaciador transcrito interno (ITS, del inglés Internal Transcribed Spacer) (ITS 1 y 2 incluyendo 5.8 S). Se identificaron 13 aislados pertenecientes a Beauveria bassiana (Vullevein), y un aislado de Purpureocillium lilacinum (Thom) Luangsa-ard, Hou- braken, Hywel-Jones & Samson. Adicionalmente, se incluyó un aislado (RS-Ij006) de Isaria javanica (= Cordyceps javanica (Frieder. & Bally) Samson & Hywel-Jones) de la colección de hongos entomopatógenos del Laboratorio de Entomología del IDIAP, David, para la determinación de las características morfológicas. Para la determinación de las características morfológicas se utilizaron tres medios de cultivo: Papa-Dextrosa-Agar, Malta-Dextrosa Agar y Sabouraud-Dextrosa-Agar. Se evaluó la mortalidad y se obtuvo el Tiempo Letal Medio (TL50)). Los mayores porcentajes de mortalidad de H. hampei, al día 15 después de la inoculación, se observaron con los aislamientos RS-Ij006 y D-Bb1400 con 100 %; seguidos por D-Bb1398 con 98.90 % y D-Bb1350 con 93.3 %. Los menores registros del TL50 se obtuvieron con los aislados de D-1388 (Purpureocillium lilacinum) con 3.52 días y RS-Ij006 con 3.98 días, seguidos por D-Bb1350 con 6.58 días. Los aislados a los que el insecto presentó menor susceptibilidad fueron D-1391, D-1399, D-Bb1397, D-Bb1412 y D-Bb1395, D-Bb1392, estos necesitaron más tiempo para alcanzar el 100 % de mortalidad de adultos de H. hampei y el TL50 fue superior a 11 días. |
topic |
purpureocillium lilacinum cordyceps beauveria manejo agroecológico biodiversidad funcional |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/454 |
work_keys_str_mv |
AT gladysigonzalezdufau caracterizacionmorfofisiologicaymoleculardehongosentomopatogenosasociadosahypothenemushampeienareascafetalerasdelacomarcangabebugle AT arnulfomonzon caracterizacionmorfofisiologicaymoleculardehongosentomopatogenosasociadosahypothenemushampeienareascafetalerasdelacomarcangabebugle AT juliosantamariaguerra caracterizacionmorfofisiologicaymoleculardehongosentomopatogenosasociadosahypothenemushampeienareascafetalerasdelacomarcangabebugle AT ulfredosanto caracterizacionmorfofisiologicaymoleculardehongosentomopatogenosasociadosahypothenemushampeienareascafetalerasdelacomarcangabebugle AT sindycaballero caracterizacionmorfofisiologicaymoleculardehongosentomopatogenosasociadosahypothenemushampeienareascafetalerasdelacomarcangabebugle AT kathiacastrejon caracterizacionmorfofisiologicaymoleculardehongosentomopatogenosasociadosahypothenemushampeienareascafetalerasdelacomarcangabebugle AT marcosanjur caracterizacionmorfofisiologicaymoleculardehongosentomopatogenosasociadosahypothenemushampeienareascafetalerasdelacomarcangabebugle |
_version_ |
1721317184375881728 |