Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados

Introducción: la obesidad está asociada a eventos cardiovasculares fundamentalmente en adultos, sin embargo, los factores de riesgo cardiometabólicos, a menudo, están presentes desde la infancia y la adolescencia. Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo cardiometabólicos en niños y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lourdes María Pérez Clemente, Raúl Herrera Valdés, Doménica Villacís Ponce, Mario Wilford de León, Irma Fernández Maderos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas
Series:Revista Cubana de Pediatría
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000300002&lng=en&tlng=en
id doaj-49023d08bbe342068ac910816e26f85c
record_format Article
spelling doaj-49023d08bbe342068ac910816e26f85c2020-11-25T03:39:32ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Pediatría1561-3119863273288S0034-75312014000300002Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociadosLourdes María Pérez Clemente0Raúl Herrera Valdés1Doménica Villacís Ponce2Mario Wilford de León3Irma Fernández Maderos4Hospital Pediátrico Centro HabanaAcademia de Ciencias de CubaHospital Pediátrico Centro HabanaCentro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq)Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq)Introducción: la obesidad está asociada a eventos cardiovasculares fundamentalmente en adultos, sin embargo, los factores de riesgo cardiometabólicos, a menudo, están presentes desde la infancia y la adolescencia. Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo cardiometabólicos en niños y adolescentes obesos. Métodos: se presenta un estudio observacional, prospectivo en 202 niños y adolescentes obesos procedentes de consultas de Endocrinología de los hospitales pediátricos de La Habana, remitidos a consulta de referencia del Hospital Pediátrico Centro Habana, durante el periodo enero-2010 a enero-2012. Al total de pacientes se les realizó una encuesta de antecedentes, factores de riesgo y mediciones físicas (peso, talla, circunferencia de cintura y tensión arterial). Se determinaron niveles séricos de colesterol, triglicéridos, colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, glucemia e insulina en ayunas. Se determinó microalbuminuria como marcador de daño vascular. Se identificaron los factores de riesgo cardiometabólicos, y se correlacionaron con la microalbuminuria. Se empleó el programa estadístico SPSS 13.0 para su análisis. Resultados: se encontró que los niveles bajos de colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, el síndrome metabólico, la resistencia insulínica, la hipertrigliceridemia, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia fueron los factores de riesgo cardiometabólicos más frecuentemente asociados a la obesidad. El factor de riesgo asociado de manera significativa a la microalbuminuria fue la hipertensión arterial. Conclusiones: los factores de riesgo cardiometabólicos asociados a la obesidad pueden ser identificados en edades tempranas de la vida.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000300002&lng=en&tlng=enpediatric obesitycardiometabolic risk factors
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Lourdes María Pérez Clemente
Raúl Herrera Valdés
Doménica Villacís Ponce
Mario Wilford de León
Irma Fernández Maderos
spellingShingle Lourdes María Pérez Clemente
Raúl Herrera Valdés
Doménica Villacís Ponce
Mario Wilford de León
Irma Fernández Maderos
Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados
Revista Cubana de Pediatría
pediatric obesity
cardiometabolic risk factors
author_facet Lourdes María Pérez Clemente
Raúl Herrera Valdés
Doménica Villacís Ponce
Mario Wilford de León
Irma Fernández Maderos
author_sort Lourdes María Pérez Clemente
title Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados
title_short Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados
title_full Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados
title_fullStr Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados
title_full_unstemmed Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados
title_sort obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados
publisher Editorial Ciencias Médicas
series Revista Cubana de Pediatría
issn 1561-3119
description Introducción: la obesidad está asociada a eventos cardiovasculares fundamentalmente en adultos, sin embargo, los factores de riesgo cardiometabólicos, a menudo, están presentes desde la infancia y la adolescencia. Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo cardiometabólicos en niños y adolescentes obesos. Métodos: se presenta un estudio observacional, prospectivo en 202 niños y adolescentes obesos procedentes de consultas de Endocrinología de los hospitales pediátricos de La Habana, remitidos a consulta de referencia del Hospital Pediátrico Centro Habana, durante el periodo enero-2010 a enero-2012. Al total de pacientes se les realizó una encuesta de antecedentes, factores de riesgo y mediciones físicas (peso, talla, circunferencia de cintura y tensión arterial). Se determinaron niveles séricos de colesterol, triglicéridos, colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, glucemia e insulina en ayunas. Se determinó microalbuminuria como marcador de daño vascular. Se identificaron los factores de riesgo cardiometabólicos, y se correlacionaron con la microalbuminuria. Se empleó el programa estadístico SPSS 13.0 para su análisis. Resultados: se encontró que los niveles bajos de colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, el síndrome metabólico, la resistencia insulínica, la hipertrigliceridemia, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia fueron los factores de riesgo cardiometabólicos más frecuentemente asociados a la obesidad. El factor de riesgo asociado de manera significativa a la microalbuminuria fue la hipertensión arterial. Conclusiones: los factores de riesgo cardiometabólicos asociados a la obesidad pueden ser identificados en edades tempranas de la vida.
topic pediatric obesity
cardiometabolic risk factors
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000300002&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT lourdesmariaperezclemente obesidadpediatricayfactoresderiesgocardiometabolicosasociados
AT raulherreravaldes obesidadpediatricayfactoresderiesgocardiometabolicosasociados
AT domenicavillacisponce obesidadpediatricayfactoresderiesgocardiometabolicosasociados
AT mariowilforddeleon obesidadpediatricayfactoresderiesgocardiometabolicosasociados
AT irmafernandezmaderos obesidadpediatricayfactoresderiesgocardiometabolicosasociados
_version_ 1724538215035043840