Antecedentes Familiares de Cáncer de Mama y Colorrectal, en una Cohorte de Población General en Dos Ciudades de Argentina
Los cánceres de mama (CM) y colorrectal (CCR) presentan una elevada carga de enfermedad en Argentina, por lo que el estudio de la epidemiología de estos tumores constituye una prioridad en salud pública. El objetivo del presente trabajo fue describir la prevalencia de antecedentes familiares de CM y...
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Ministerio de Salud
2019-09-01
|
Series: | Revista Argentina de Salud Pública |
Online Access: | http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen39/19-24.pdf |
id |
doaj-492b4919aa014bddbdb70f1df1d308e0 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-492b4919aa014bddbdb70f1df1d308e02020-11-25T03:32:23ZspaMinisterio de SaludRevista Argentina de Salud Pública1852-87241853-810X2019-09-0110391924Antecedentes Familiares de Cáncer de Mama y Colorrectal, en una Cohorte de Población General en Dos Ciudades de Argentina Santiago Ezequiel Melendi0Raúl Martín Chaparro1Lucas Ángel Damián González2Laura Gutiérrez3Matías Calandrelli4Nora Mores5Natalia Elorriaga6Rosana Poggio7lma Edith Irazola8Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaInstituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaInstituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaInstituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSanatorio San Carlos, Bariloche, Río Negro, ArgentinaMunicipalidad de Marcos Paz, Buenos Aires, ArgentinaInstituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaInstituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaInstituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Los cánceres de mama (CM) y colorrectal (CCR) presentan una elevada carga de enfermedad en Argentina, por lo que el estudio de la epidemiología de estos tumores constituye una prioridad en salud pública. El objetivo del presente trabajo fue describir la prevalencia de antecedentes familiares de CM y CCR, y estimar la incidencia de los tumores en adultos de 35 a 74 años de dos ciudades de Argentina: Bariloche y Marcos Paz. MÉTODOS: En el marco de la cohorte prospectiva de población general CESCAS I (Estudio de detección y seguimiento de enfermedad cardiovascular y factores de riesgo en el Cono Sur de Latinoamérica), se recolectó información individual sobre antecedentes familiares de CM y CCR en una muestra representativa de las ciudades de Bariloche y Marcos Paz. Los casos de cáncer fueron investigados mediante documentación médica respaldatoria. RESULTADOS: Durante 2016-2017 se obtuvo información de 3245 participantes. El 8,4% de la población reportó antecedente familiar de CCR, y el 15,2% de las mujeres, de CM. La incidencia anual para el período 2011-2017 fue de 55,2/100 000 mujeres de 35 a 74 años (IC95%: 22,8-133,7) para CM y 38,5/100 000 adultos de 35 a 74 años (IC95%: 15,3-96,8) para CCR. CONCLUSIONES: Además de garantizar el acceso universal a los programas de tamizaje, se debe tener en cuenta la importancia de indagar sobre los antecedentes familiares de cáncer para identificar pacientes con riesgo aumentado, que requieren algoritmos particulares de detección temprana y vigilanciahttp://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen39/19-24.pdf |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Santiago Ezequiel Melendi Raúl Martín Chaparro Lucas Ángel Damián González Laura Gutiérrez Matías Calandrelli Nora Mores Natalia Elorriaga Rosana Poggio lma Edith Irazola |
spellingShingle |
Santiago Ezequiel Melendi Raúl Martín Chaparro Lucas Ángel Damián González Laura Gutiérrez Matías Calandrelli Nora Mores Natalia Elorriaga Rosana Poggio lma Edith Irazola Antecedentes Familiares de Cáncer de Mama y Colorrectal, en una Cohorte de Población General en Dos Ciudades de Argentina Revista Argentina de Salud Pública |
author_facet |
Santiago Ezequiel Melendi Raúl Martín Chaparro Lucas Ángel Damián González Laura Gutiérrez Matías Calandrelli Nora Mores Natalia Elorriaga Rosana Poggio lma Edith Irazola |
author_sort |
Santiago Ezequiel Melendi |
title |
Antecedentes Familiares de Cáncer de Mama y Colorrectal, en una Cohorte de Población General en Dos Ciudades de Argentina |
title_short |
Antecedentes Familiares de Cáncer de Mama y Colorrectal, en una Cohorte de Población General en Dos Ciudades de Argentina |
title_full |
Antecedentes Familiares de Cáncer de Mama y Colorrectal, en una Cohorte de Población General en Dos Ciudades de Argentina |
title_fullStr |
Antecedentes Familiares de Cáncer de Mama y Colorrectal, en una Cohorte de Población General en Dos Ciudades de Argentina |
title_full_unstemmed |
Antecedentes Familiares de Cáncer de Mama y Colorrectal, en una Cohorte de Población General en Dos Ciudades de Argentina |
title_sort |
antecedentes familiares de cáncer de mama y colorrectal, en una cohorte de población general en dos ciudades de argentina |
publisher |
Ministerio de Salud |
series |
Revista Argentina de Salud Pública |
issn |
1852-8724 1853-810X |
publishDate |
2019-09-01 |
description |
Los cánceres de mama (CM) y colorrectal (CCR) presentan una elevada carga de enfermedad en Argentina, por lo que el estudio de la epidemiología de estos tumores constituye una prioridad en salud pública. El objetivo del presente trabajo fue describir la prevalencia de antecedentes familiares de CM y CCR, y estimar la incidencia de los tumores en adultos de 35 a 74 años de dos ciudades de Argentina: Bariloche y Marcos Paz. MÉTODOS: En el marco de la cohorte prospectiva de población general CESCAS I (Estudio de detección y seguimiento de enfermedad cardiovascular y factores de riesgo en el Cono Sur de Latinoamérica), se recolectó información individual sobre antecedentes familiares de CM y CCR en una muestra representativa de las ciudades de Bariloche y Marcos Paz. Los casos de cáncer fueron investigados mediante documentación médica respaldatoria. RESULTADOS: Durante 2016-2017 se obtuvo información de 3245 participantes. El 8,4% de la población reportó antecedente familiar de CCR, y el 15,2% de las mujeres, de CM. La incidencia anual para el período 2011-2017 fue de 55,2/100 000 mujeres de 35 a 74 años (IC95%: 22,8-133,7) para CM y 38,5/100 000 adultos de 35 a 74 años (IC95%: 15,3-96,8) para CCR. CONCLUSIONES: Además de garantizar el acceso universal a los programas de tamizaje, se debe tener en cuenta la importancia de indagar sobre los antecedentes familiares de cáncer para identificar pacientes con riesgo aumentado, que requieren algoritmos particulares de detección temprana y vigilancia |
url |
http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen39/19-24.pdf |
work_keys_str_mv |
AT santiagoezequielmelendi antecedentesfamiliaresdecancerdemamaycolorrectalenunacohortedepoblaciongeneralendosciudadesdeargentina AT raulmartinchaparro antecedentesfamiliaresdecancerdemamaycolorrectalenunacohortedepoblaciongeneralendosciudadesdeargentina AT lucasangeldamiangonzalez antecedentesfamiliaresdecancerdemamaycolorrectalenunacohortedepoblaciongeneralendosciudadesdeargentina AT lauragutierrez antecedentesfamiliaresdecancerdemamaycolorrectalenunacohortedepoblaciongeneralendosciudadesdeargentina AT matiascalandrelli antecedentesfamiliaresdecancerdemamaycolorrectalenunacohortedepoblaciongeneralendosciudadesdeargentina AT noramores antecedentesfamiliaresdecancerdemamaycolorrectalenunacohortedepoblaciongeneralendosciudadesdeargentina AT nataliaelorriaga antecedentesfamiliaresdecancerdemamaycolorrectalenunacohortedepoblaciongeneralendosciudadesdeargentina AT rosanapoggio antecedentesfamiliaresdecancerdemamaycolorrectalenunacohortedepoblaciongeneralendosciudadesdeargentina AT lmaedithirazola antecedentesfamiliaresdecancerdemamaycolorrectalenunacohortedepoblaciongeneralendosciudadesdeargentina |
_version_ |
1724568660502118400 |