Socialismo y libertad. El europeísmo español del exilio entre la “tercera vía” y la Guerra Fría (1940-1950)

Nuestro objetivo es replantear el lugar que deben ocupar las iniciativas de los exiliados españoles en nuestra aprehensión del movimiento europeísta. Expatriados antifascistas y antiestalinistas, con el apoyo de las redes intelectuales y políticas de carácter transatlántico, pusieron en los años cua...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Olga Glondys
Format: Article
Language:English
Published: UPV/EHU Press 2021-10-01
Series:Historia contemporánea
Subjects:
Online Access:https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/22246
id doaj-4aaa40e4c562418a8c949abd957ac0e5
record_format Article
spelling doaj-4aaa40e4c562418a8c949abd957ac0e52021-10-05T12:11:46ZengUPV/EHU PressHistoria contemporánea1130-24022340-02772021-10-016710.1387/hc.22246Socialismo y libertad. El europeísmo español del exilio entre la “tercera vía” y la Guerra Fría (1940-1950)Olga Glondys0Universitat Autonoma de BarcelonaNuestro objetivo es replantear el lugar que deben ocupar las iniciativas de los exiliados españoles en nuestra aprehensión del movimiento europeísta. Expatriados antifascistas y antiestalinistas, con el apoyo de las redes intelectuales y políticas de carácter transatlántico, pusieron en los años cuarenta los fundamentos de un movimiento de vindicación del federalismo y de la unificación de Europa. El análisis de documentos inéditos permite aproximarse a esa dimensión esencialmente informal de la construcción europea. Abordaremos así las iniciativas emprendidas por algunos exiliados en México en colaboración con intelectuales de izquierdas afincados en Nueva York (1940-1945); los esfuerzos por establecer una “tercera vía”, independiente de las dos superpotencias y anclada en la fusión de socialismo y libertad (1945-1947); y la lenta transformación de dichas iniciativas en un proyecto más transversal y plural, abierto a la colaboración con otros movimientos europeístas (1948-1950). https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/22246SocialismEuropean ExilesFederalismTransatlantic RelationsRepublican Exile
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Olga Glondys
spellingShingle Olga Glondys
Socialismo y libertad. El europeísmo español del exilio entre la “tercera vía” y la Guerra Fría (1940-1950)
Historia contemporánea
Socialism
European Exiles
Federalism
Transatlantic Relations
Republican Exile
author_facet Olga Glondys
author_sort Olga Glondys
title Socialismo y libertad. El europeísmo español del exilio entre la “tercera vía” y la Guerra Fría (1940-1950)
title_short Socialismo y libertad. El europeísmo español del exilio entre la “tercera vía” y la Guerra Fría (1940-1950)
title_full Socialismo y libertad. El europeísmo español del exilio entre la “tercera vía” y la Guerra Fría (1940-1950)
title_fullStr Socialismo y libertad. El europeísmo español del exilio entre la “tercera vía” y la Guerra Fría (1940-1950)
title_full_unstemmed Socialismo y libertad. El europeísmo español del exilio entre la “tercera vía” y la Guerra Fría (1940-1950)
title_sort socialismo y libertad. el europeísmo español del exilio entre la “tercera vía” y la guerra fría (1940-1950)
publisher UPV/EHU Press
series Historia contemporánea
issn 1130-2402
2340-0277
publishDate 2021-10-01
description Nuestro objetivo es replantear el lugar que deben ocupar las iniciativas de los exiliados españoles en nuestra aprehensión del movimiento europeísta. Expatriados antifascistas y antiestalinistas, con el apoyo de las redes intelectuales y políticas de carácter transatlántico, pusieron en los años cuarenta los fundamentos de un movimiento de vindicación del federalismo y de la unificación de Europa. El análisis de documentos inéditos permite aproximarse a esa dimensión esencialmente informal de la construcción europea. Abordaremos así las iniciativas emprendidas por algunos exiliados en México en colaboración con intelectuales de izquierdas afincados en Nueva York (1940-1945); los esfuerzos por establecer una “tercera vía”, independiente de las dos superpotencias y anclada en la fusión de socialismo y libertad (1945-1947); y la lenta transformación de dichas iniciativas en un proyecto más transversal y plural, abierto a la colaboración con otros movimientos europeístas (1948-1950).
topic Socialism
European Exiles
Federalism
Transatlantic Relations
Republican Exile
url https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/22246
work_keys_str_mv AT olgaglondys socialismoylibertadeleuropeismoespanoldelexilioentrelaterceraviaylaguerrafria19401950
_version_ 1716843257128812544