Emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: Estudio bibliométrico

El emprendimiento universitario se realiza cada vez con más frecuencia, sin embargo, la documentación de dicho evento sigue siendo escasa. El objetivo de este estudio fue analizar los antecedentes y el desarrollo del emprendimiento en Universidades Públicas Mexicanas, al no existir documentación del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Magali Valdivia-Velasco, Graciela Coronado-Guzmán, Aída Aguilera-Dávila
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2019-03-01
Series:Revista Venezolana de Gerencia
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31502/32585
id doaj-4b028d7fb7434ca79f444ebc5ada00e9
record_format Article
spelling doaj-4b028d7fb7434ca79f444ebc5ada00e92021-03-30T10:35:56ZspaUniversidad del Zulia Revista Venezolana de Gerencia1315-99842477-94232019-03-0124Número especial 2431455Emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: Estudio bibliométricoMagali Valdivia-Velasco0Graciela Coronado-Guzmán1Aída Aguilera-Dávila2Maestra en Ingeniería Eléctrica (Informática), Profesora de Tiempo completo de la Universidad Tecnológica el Retoño, email: magali.valdivia@utr.edu.mx. ORDCID: 0000-0001-9793-5109Maestra en Administración, Profesora de Tiempo completo de la Universidad Tecnológica el Retoño, email: graciela.coronado@utr.edu.mx. ORDCID: 0000-0001-9225-9789Maestra en Administración y Dirección de Comercios y Distribución, Profesora de Tiempo completo de la Universidad Tecnológica el Retoño, email: aida.aguilera@utr.edu.mx. ORDCID:0000-0002-7644-3241El emprendimiento universitario se realiza cada vez con más frecuencia, sin embargo, la documentación de dicho evento sigue siendo escasa. El objetivo de este estudio fue analizar los antecedentes y el desarrollo del emprendimiento en Universidades Públicas Mexicanas, al no existir documentación del tema, se utilizaron 25 variables para ser analizadas en las publicaciones referentes a las Universidades Públicas Mexicanas, las cuales se establecieron revisando artículos de emprendimiento universitario y de Universidades Privadas. La metodología fue cuantitativa debido a que se midió la calidad y la productividad de las publicaciones y cualitativa porque se analizaron los aspectos más importantes de las variables del estudio. Se encontraron 95 artículos con índice SCOPUS, en un período del 2002 al 2018. Se concluye que, el año más productivo fue el 2011; distinguiéndose las revistas mexicanas con 78 ejemplares; el cuartil de SCOPUS predominante fue el 3. Se observó una estrecha relación entre las variables estudiadas. Se muestra lo que debe considerarse para incentivar y fortalecer el emprendimiento en las Universidades Públicas Mexicanas.https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31502/32585emprendimientouniversidad públicaestudio bibliométrico
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Magali Valdivia-Velasco
Graciela Coronado-Guzmán
Aída Aguilera-Dávila
spellingShingle Magali Valdivia-Velasco
Graciela Coronado-Guzmán
Aída Aguilera-Dávila
Emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: Estudio bibliométrico
Revista Venezolana de Gerencia
emprendimiento
universidad pública
estudio bibliométrico
author_facet Magali Valdivia-Velasco
Graciela Coronado-Guzmán
Aída Aguilera-Dávila
author_sort Magali Valdivia-Velasco
title Emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: Estudio bibliométrico
title_short Emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: Estudio bibliométrico
title_full Emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: Estudio bibliométrico
title_fullStr Emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: Estudio bibliométrico
title_full_unstemmed Emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: Estudio bibliométrico
title_sort emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: estudio bibliométrico
publisher Universidad del Zulia
series Revista Venezolana de Gerencia
issn 1315-9984
2477-9423
publishDate 2019-03-01
description El emprendimiento universitario se realiza cada vez con más frecuencia, sin embargo, la documentación de dicho evento sigue siendo escasa. El objetivo de este estudio fue analizar los antecedentes y el desarrollo del emprendimiento en Universidades Públicas Mexicanas, al no existir documentación del tema, se utilizaron 25 variables para ser analizadas en las publicaciones referentes a las Universidades Públicas Mexicanas, las cuales se establecieron revisando artículos de emprendimiento universitario y de Universidades Privadas. La metodología fue cuantitativa debido a que se midió la calidad y la productividad de las publicaciones y cualitativa porque se analizaron los aspectos más importantes de las variables del estudio. Se encontraron 95 artículos con índice SCOPUS, en un período del 2002 al 2018. Se concluye que, el año más productivo fue el 2011; distinguiéndose las revistas mexicanas con 78 ejemplares; el cuartil de SCOPUS predominante fue el 3. Se observó una estrecha relación entre las variables estudiadas. Se muestra lo que debe considerarse para incentivar y fortalecer el emprendimiento en las Universidades Públicas Mexicanas.
topic emprendimiento
universidad pública
estudio bibliométrico
url https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31502/32585
work_keys_str_mv AT magalivaldiviavelasco emprendimientoenlasuniversidadespublicasmexicanasestudiobibliometrico
AT gracielacoronadoguzman emprendimientoenlasuniversidadespublicasmexicanasestudiobibliometrico
AT aidaaguileradavila emprendimientoenlasuniversidadespublicasmexicanasestudiobibliometrico
_version_ 1724180650863362048