Métodos de evaluación de la calidad posicional en Hispanoamérica: análisis de la situación
La exactitud posicional constituye un aspecto de la calidad de la información geográfica primordial en cualquier aplicación Geomática, y es clave para lograr interoperabilidad entre conjuntos de datos. El objetivo de este artículo es identificar los métodos de la evaluación de la calidad posicional...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
2017-04-01
|
Series: | Revista Cartográfica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/342 |
id |
doaj-4f1320cc29c94ab4aaae7c698df5c181 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-4f1320cc29c94ab4aaae7c698df5c1812021-07-01T00:30:02ZengInstituto Panamericano de Geografía e HistoriaRevista Cartográfica0080-20852663-39812017-04-019410.35424/rcarto.i94.342Métodos de evaluación de la calidad posicional en Hispanoamérica: análisis de la situaciónF. Javier Ariza-LópezEmerson XavierElena ChicaizaXavier Buenaño La exactitud posicional constituye un aspecto de la calidad de la información geográfica primordial en cualquier aplicación Geomática, y es clave para lograr interoperabilidad entre conjuntos de datos. El objetivo de este artículo es identificar los métodos de la evaluación de la calidad posicional que están siendo aplicados en los países de Hispanoamérica y, dentro de éstos, los que han participado en el Proyecto Diagnóstico de la situación actual sobre las metodologías y procedimientos empleados para la evaluación de la calidad de la Información Geográfica” financiado por el IPGH. Las normas base que son aplicadas se corresponden con los métodos americanos como: EMAS, NMAS, NSSDA, PSADG. La mayoría de estas normas asumen normalidad, pero hay nuevas tendencias como la abierta por norma española UNE 148002, que supone un cambio de paradigma. Finalmente, se presentan los resultados de un estudio sobre el nivel de madurez nacional con respecto a la evaluación de la calidad posicional y que viene a concluir que, en los países analizados, este tipo de evaluaciones se encuentran, en la mayoría de los casos, en el nivel inicial, exceptuando España y Brasil https://revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/342exactitud posicionalnivel de madurezincertidumbreevaluación exactitudinteroperabilidad geométrica |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
F. Javier Ariza-López Emerson Xavier Elena Chicaiza Xavier Buenaño |
spellingShingle |
F. Javier Ariza-López Emerson Xavier Elena Chicaiza Xavier Buenaño Métodos de evaluación de la calidad posicional en Hispanoamérica: análisis de la situación Revista Cartográfica exactitud posicional nivel de madurez incertidumbre evaluación exactitud interoperabilidad geométrica |
author_facet |
F. Javier Ariza-López Emerson Xavier Elena Chicaiza Xavier Buenaño |
author_sort |
F. Javier Ariza-López |
title |
Métodos de evaluación de la calidad posicional en Hispanoamérica: análisis de la situación |
title_short |
Métodos de evaluación de la calidad posicional en Hispanoamérica: análisis de la situación |
title_full |
Métodos de evaluación de la calidad posicional en Hispanoamérica: análisis de la situación |
title_fullStr |
Métodos de evaluación de la calidad posicional en Hispanoamérica: análisis de la situación |
title_full_unstemmed |
Métodos de evaluación de la calidad posicional en Hispanoamérica: análisis de la situación |
title_sort |
métodos de evaluación de la calidad posicional en hispanoamérica: análisis de la situación |
publisher |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
series |
Revista Cartográfica |
issn |
0080-2085 2663-3981 |
publishDate |
2017-04-01 |
description |
La exactitud posicional constituye un aspecto de la calidad de la información geográfica primordial en cualquier aplicación Geomática, y es clave para lograr interoperabilidad entre conjuntos de datos. El objetivo de este artículo es identificar los métodos de la evaluación de la calidad posicional que están siendo aplicados en los países de Hispanoamérica y, dentro de éstos, los que han participado en el Proyecto Diagnóstico de la situación actual sobre las metodologías y procedimientos empleados para la evaluación de la calidad de la Información Geográfica” financiado por el IPGH. Las normas base que son aplicadas se corresponden con los métodos americanos como: EMAS, NMAS, NSSDA, PSADG. La mayoría de estas normas asumen normalidad, pero hay nuevas tendencias como la abierta por norma española UNE 148002, que supone un cambio de paradigma. Finalmente, se presentan los resultados de un estudio sobre el nivel de madurez nacional con respecto a la evaluación de la calidad posicional y que viene a concluir que, en los países analizados, este tipo de evaluaciones se encuentran, en la mayoría de los casos, en el nivel inicial, exceptuando España y Brasil
|
topic |
exactitud posicional nivel de madurez incertidumbre evaluación exactitud interoperabilidad geométrica |
url |
https://revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/342 |
work_keys_str_mv |
AT fjavierarizalopez metodosdeevaluaciondelacalidadposicionalenhispanoamericaanalisisdelasituacion AT emersonxavier metodosdeevaluaciondelacalidadposicionalenhispanoamericaanalisisdelasituacion AT elenachicaiza metodosdeevaluaciondelacalidadposicionalenhispanoamericaanalisisdelasituacion AT xavierbuenano metodosdeevaluaciondelacalidadposicionalenhispanoamericaanalisisdelasituacion |
_version_ |
1721348384118276096 |