Comportamiento reproductivo de un hato Angus en el Bajío mexicano

El objetivo del presente estudio fue evaluar algunos factores ambientales sobre el comportamiento reproductivo de un hato Angus, bajo condiciones de pastoreo en el Bajío Mexicano. Se utilizaron los registros de una explotación de pie de cría del municipio de León, Guanajuato. La región presenta clim...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: S. P. Castillo, J. F. Gutiérrez, F. A. Lucero, F. Briones, J. C. Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Colima 2012-01-01
Series:Avances en Investigación Agropecuaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83724458005
id doaj-516d58bff6d04042ab22a974b8e6623b
record_format Article
spelling doaj-516d58bff6d04042ab22a974b8e6623b2021-10-08T15:58:56ZspaUniversidad de ColimaAvances en Investigación Agropecuaria0188-78902012-01-011636373Comportamiento reproductivo de un hato Angus en el Bajío mexicanoS. P. CastilloJ. F. GutiérrezF. A. LuceroF. BrionesJ. C. MartínezEl objetivo del presente estudio fue evaluar algunos factores ambientales sobre el comportamiento reproductivo de un hato Angus, bajo condiciones de pastoreo en el Bajío Mexicano. Se utilizaron los registros de una explotación de pie de cría del municipio de León, Guanajuato. La región presenta clima templado subhúmedo con lluvias en verano; los animales pastoreaban en agostaderos de pastizal mediano abierto y pastizal amacollado. La reproducción es a través de periodos de empadre definidos; uno, de mayo a julio, y otro de diciembre a enero, y los destetes son a la edad de siete meses, aproximadamente. Los datos fueron analizados usando el método de mínimos cuadrados para determinar el efecto de año de parto (1991-2007), época de parto (frío: diciembre- marzo; sequía: abril-junio y lluvias: julionoviembre), y número de parto de la vaca (1, 2,...¿9), sobre las variables de edad al primer parto (epp) e intervalo entre partos (iep). Las medias y sus desvíos típicos para epp e iep fueron 793.5 ± 165.8 días (2.17 años) y 407.5 ± 83.5 días (13.47 meses), respectivamente. El año de parto, la época de parto y el número de parto de la vaca afectaron (P < 0.01) el iep. De los resultados obtenidos en el presente estudio se concluye que el año, la época y el número de parto son importantes en el comportamiento reproductivo del ganado Angus bajo condiciones de pastoreo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83724458005edad al primer partointervalo entre partospastoreo
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author S. P. Castillo
J. F. Gutiérrez
F. A. Lucero
F. Briones
J. C. Martínez
spellingShingle S. P. Castillo
J. F. Gutiérrez
F. A. Lucero
F. Briones
J. C. Martínez
Comportamiento reproductivo de un hato Angus en el Bajío mexicano
Avances en Investigación Agropecuaria
edad al primer parto
intervalo entre partos
pastoreo
author_facet S. P. Castillo
J. F. Gutiérrez
F. A. Lucero
F. Briones
J. C. Martínez
author_sort S. P. Castillo
title Comportamiento reproductivo de un hato Angus en el Bajío mexicano
title_short Comportamiento reproductivo de un hato Angus en el Bajío mexicano
title_full Comportamiento reproductivo de un hato Angus en el Bajío mexicano
title_fullStr Comportamiento reproductivo de un hato Angus en el Bajío mexicano
title_full_unstemmed Comportamiento reproductivo de un hato Angus en el Bajío mexicano
title_sort comportamiento reproductivo de un hato angus en el bajío mexicano
publisher Universidad de Colima
series Avances en Investigación Agropecuaria
issn 0188-7890
publishDate 2012-01-01
description El objetivo del presente estudio fue evaluar algunos factores ambientales sobre el comportamiento reproductivo de un hato Angus, bajo condiciones de pastoreo en el Bajío Mexicano. Se utilizaron los registros de una explotación de pie de cría del municipio de León, Guanajuato. La región presenta clima templado subhúmedo con lluvias en verano; los animales pastoreaban en agostaderos de pastizal mediano abierto y pastizal amacollado. La reproducción es a través de periodos de empadre definidos; uno, de mayo a julio, y otro de diciembre a enero, y los destetes son a la edad de siete meses, aproximadamente. Los datos fueron analizados usando el método de mínimos cuadrados para determinar el efecto de año de parto (1991-2007), época de parto (frío: diciembre- marzo; sequía: abril-junio y lluvias: julionoviembre), y número de parto de la vaca (1, 2,...¿9), sobre las variables de edad al primer parto (epp) e intervalo entre partos (iep). Las medias y sus desvíos típicos para epp e iep fueron 793.5 ± 165.8 días (2.17 años) y 407.5 ± 83.5 días (13.47 meses), respectivamente. El año de parto, la época de parto y el número de parto de la vaca afectaron (P < 0.01) el iep. De los resultados obtenidos en el presente estudio se concluye que el año, la época y el número de parto son importantes en el comportamiento reproductivo del ganado Angus bajo condiciones de pastoreo.
topic edad al primer parto
intervalo entre partos
pastoreo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83724458005
work_keys_str_mv AT spcastillo comportamientoreproductivodeunhatoangusenelbajiomexicano
AT jfgutierrez comportamientoreproductivodeunhatoangusenelbajiomexicano
AT falucero comportamientoreproductivodeunhatoangusenelbajiomexicano
AT fbriones comportamientoreproductivodeunhatoangusenelbajiomexicano
AT jcmartinez comportamientoreproductivodeunhatoangusenelbajiomexicano
_version_ 1716834328761073664