EFECTO DEL COBRE SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN NOVILLAS LECHERAS DE CUBA
Objetivo. Evaluar el efecto del cobre sobre el comportamiento reproductivo de novillas lecheras.Materiales y métodos. El trabajo se realizó en fincas de la provincia de Villa Clara, en dos etapasy con 210 novillas. En la primera se estudiaron 120 novillas divididas en dos grupos de 60 animalescada u...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cordoba
2006-12-01
|
Series: | Revista MVZ Cordoba |
Subjects: | |
Online Access: | http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-112/112-3.pdf |
id |
doaj-5220492a687e4670b67d80a1d2bc2cf7 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-5220492a687e4670b67d80a1d2bc2cf72020-11-24T22:04:09ZengUniversidad de CordobaRevista MVZ Cordoba0122-02681909-05442006-12-01112790798EFECTO DEL COBRE SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN NOVILLAS LECHERAS DE CUBAJuan García DMario Cuesta M1Rodolfo Pedroso SMarisol Gutiérrez PAngel Mollineda TJosé Figueredo RObjetivo. Evaluar el efecto del cobre sobre el comportamiento reproductivo de novillas lecheras.Materiales y métodos. El trabajo se realizó en fincas de la provincia de Villa Clara, en dos etapasy con 210 novillas. En la primera se estudiaron 120 novillas divididas en dos grupos de 60 animalescada uno. El grupo A, control y el B, tratado con 2 ml de CuSO4 (2.5%) subcutáneamente. En lasegunda etapa se estudiaron 90 novillas divididas en tres grupos de 30 animales cada uno, elgrupo A, control; el B, fue tratado con 2 ml de CuSO4 (2.5%) subcutáneamente y el grupo C, setrató con acupuntura utilizando 0.1 ml de dicho producto subcutáneamente en el punto Pahuai; enambas etapas los animales del grupo A, no recibieron ningún tratamiento y a los animales tratados,grupos B y C se les repitió el tratamiento cada 60 días en dos aplicaciones más. Los análisishemoquímicos se efectuaron en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de laUniversidad Central de Las Villas. Resultados. Los animales aumentaron significativamente los nivelesdel cobre en suero sanguíneo (p<0.05), así como los porcentajes de presentación de celo y degestaciones con el consiguiente beneficio económico. Conclusión. La aplicación de la cuproterapiatanto alopática como acupunturalmente incrementó la cupremia y la fertilidad de las hembrasbovinas tratadas.http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-112/112-3.pdfCobreHipocupremiaCuproterapiaFertilidadBovinosCuba |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Juan García D Mario Cuesta M1 Rodolfo Pedroso S Marisol Gutiérrez P Angel Mollineda T José Figueredo R |
spellingShingle |
Juan García D Mario Cuesta M1 Rodolfo Pedroso S Marisol Gutiérrez P Angel Mollineda T José Figueredo R EFECTO DEL COBRE SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN NOVILLAS LECHERAS DE CUBA Revista MVZ Cordoba Cobre Hipocupremia Cuproterapia Fertilidad Bovinos Cuba |
author_facet |
Juan García D Mario Cuesta M1 Rodolfo Pedroso S Marisol Gutiérrez P Angel Mollineda T José Figueredo R |
author_sort |
Juan García D |
title |
EFECTO DEL COBRE SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN NOVILLAS LECHERAS DE CUBA |
title_short |
EFECTO DEL COBRE SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN NOVILLAS LECHERAS DE CUBA |
title_full |
EFECTO DEL COBRE SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN NOVILLAS LECHERAS DE CUBA |
title_fullStr |
EFECTO DEL COBRE SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN NOVILLAS LECHERAS DE CUBA |
title_full_unstemmed |
EFECTO DEL COBRE SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN NOVILLAS LECHERAS DE CUBA |
title_sort |
efecto del cobre sobre la reproducción en novillas lecheras de cuba |
publisher |
Universidad de Cordoba |
series |
Revista MVZ Cordoba |
issn |
0122-0268 1909-0544 |
publishDate |
2006-12-01 |
description |
Objetivo. Evaluar el efecto del cobre sobre el comportamiento reproductivo de novillas lecheras.Materiales y métodos. El trabajo se realizó en fincas de la provincia de Villa Clara, en dos etapasy con 210 novillas. En la primera se estudiaron 120 novillas divididas en dos grupos de 60 animalescada uno. El grupo A, control y el B, tratado con 2 ml de CuSO4 (2.5%) subcutáneamente. En lasegunda etapa se estudiaron 90 novillas divididas en tres grupos de 30 animales cada uno, elgrupo A, control; el B, fue tratado con 2 ml de CuSO4 (2.5%) subcutáneamente y el grupo C, setrató con acupuntura utilizando 0.1 ml de dicho producto subcutáneamente en el punto Pahuai; enambas etapas los animales del grupo A, no recibieron ningún tratamiento y a los animales tratados,grupos B y C se les repitió el tratamiento cada 60 días en dos aplicaciones más. Los análisishemoquímicos se efectuaron en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de laUniversidad Central de Las Villas. Resultados. Los animales aumentaron significativamente los nivelesdel cobre en suero sanguíneo (p<0.05), así como los porcentajes de presentación de celo y degestaciones con el consiguiente beneficio económico. Conclusión. La aplicación de la cuproterapiatanto alopática como acupunturalmente incrementó la cupremia y la fertilidad de las hembrasbovinas tratadas. |
topic |
Cobre Hipocupremia Cuproterapia Fertilidad Bovinos Cuba |
url |
http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-112/112-3.pdf |
work_keys_str_mv |
AT juangarciad efectodelcobresobrelareproduccionennovillaslecherasdecuba AT mariocuestam1 efectodelcobresobrelareproduccionennovillaslecherasdecuba AT rodolfopedrosos efectodelcobresobrelareproduccionennovillaslecherasdecuba AT marisolgutierrezp efectodelcobresobrelareproduccionennovillaslecherasdecuba AT angelmollinedat efectodelcobresobrelareproduccionennovillaslecherasdecuba AT josefigueredor efectodelcobresobrelareproduccionennovillaslecherasdecuba |
_version_ |
1725830184828928000 |