Mamíferos del departamento de Risaralda, Colombia

Decenas de investigadores han documentado los mamíferos del departamento de Risaralda. Sin embargo, esta información no ha sido compilada ni actualizada, en razón de los cambios en la nomenclatura. Para la construcción de esta lista, se recopiló información existente en colecciones biológicas, liter...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: John Harold Castaño, Diego A. Torres, Vladimir Rojas-Díaz, Carlos A. Saavedra-Rodríguez, Jairo Pérez-Torres
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 2018-03-01
Series:Biota Colombiana
Subjects:
Online Access:http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/505
Description
Summary:Decenas de investigadores han documentado los mamíferos del departamento de Risaralda. Sin embargo, esta información no ha sido compilada ni actualizada, en razón de los cambios en la nomenclatura. Para la construcción de esta lista, se recopiló información existente en colecciones biológicas, literatura científica y se adicionaron nuevos registros. La lista de mamíferos consolidada confirma 134 especies para Risaralda, que constituyen el 25 % de las especies de mamíferos del país. De estas, 12 son endémicas para Colombia y ocho están en las categorías Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable. Los murciélagos son el grupo con mayor riqueza (59 spp.) seguido de los roedores (33 spp.); estos últimos tienen el mayor número de especies endémicas (8 spp.). La mayor riqueza se localiza en los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal y Pueblo Rico, donde se concentra la mayor parte de la exploración y registros. En los municipios de Quinchía y Guática no se pudieron localizar registros con respaldo en colecciones científicas. Es posible que la riqueza aumente cuando se incremente el esfuerzo de muestreo hacia otras localidades del departamento. Se espera que esta lista contribuya a direccionar futuros estudios, así como planes de manejo y conservación tanto de especies como de áreas.
ISSN:0124-5376
2539-200X