Aplicación de un modelo para la implementación de logística inversa en la etapa productiva

La logística inversa es un concepto relativamente nuevo y en los últimos tiempos está adquiriendo más fuerza e interés por parte de las empresas, gobiernos y la sociedad civil, debido al discurso actual de conservación ambiental y el problema del calentamiento global. En la etapa productiva, este c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Félix Melchor Santos López, Eulogio Santos De la Cruz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010-07-01
Series:Industrial Data
Subjects:
Online Access:https://revistas.gnbit.net/index.php/idata/article/view/6156
Description
Summary:La logística inversa es un concepto relativamente nuevo y en los últimos tiempos está adquiriendo más fuerza e interés por parte de las empresas, gobiernos y la sociedad civil, debido al discurso actual de conservación ambiental y el problema del calentamiento global. En la etapa productiva, este concepto está relacionado básicamente a las fallas y mermas producidas en la fabricación de productos, cuyos materiales y materias primas son factibles de ser reutilizados. En este caso, la aplicación de logística inversa interesa especialmente a las medianas y grandes empresas manufactureras, que encuentran la forma conveniente de reducción de costos, la proyección de una imagen de responsabilidad ambiental y la utilización de nuevas tecnologías. Como complemento, se necesitan herramientas automatizadas que permitan ayudar en la toma de decisiones ante fallas del proceso productivo, el cual es el objetivo de esta investigación. Además, se demuestra que su aplicación y resultados conllevan a la ayuda de toma de decisiones correctas a medida que se acumulen datos en el tiempo, es decir, se logre una madurez del sistema.
ISSN:1560-9146
1810-9993