Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)

El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones narrativas dominantes de la mujer en los largometrajes de ficción costarricenses estrenados entre los años 2008 y 2012. Para ello, 15 textos fílmicos se analizan desde tres perspectivas distintas: la cuantificación simple de protagon...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Andrés Fonseca Hidalgo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2017-04-01
Series:Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/30947
Description
Summary:El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones narrativas dominantes de la mujer en los largometrajes de ficción costarricenses estrenados entre los años 2008 y 2012. Para ello, 15 textos fílmicos se analizan desde tres perspectivas distintas: la cuantificación simple de protagonistas mujeres; la identificación de funciones actanciales recurrentes para los personajes femeninos dentro de las historias y, por último, la aplicación del “Test de Bechdel”. El estudio evidencia una marcada desigualdad en la cantidad de obras realizadas por mujeres frente a aquellas realizadas por hombres; construcciones distorsionadas de lo femenino y el predominio de una mirada masculina que articula la representación de la mujer como subordinada al hombre. Estas características reafirman las preocupaciones centrales de la Teoría Fílmica Feminista y nos llevan a plantearnos soluciones para minimizar la violencia simbólica en el contexto de una industria cinematográfica en auge.
ISSN:1659-0139
1659-4940