Dosificación de hormigones ligeros con cascarilla de café

El presente trabajo hace parte de la línea de investigación que, sobre materiales de construcción, ha venido trabajando la sección de construcciones agrícolas del Departamento de Ingeniería Agrícola de esta Universidad. Se ha querido por tanto ahondar en un material de común conocimiento y aplicació...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Salazar C., Carlos Daniel García O., Julio Mario Olaya
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1984-01-01
Series:Ingeniería e Investigación
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19485
id doaj-60e7a880fa864e5d9102c227c4cbb8b6
record_format Article
spelling doaj-60e7a880fa864e5d9102c227c4cbb8b62020-11-25T01:38:41ZengUniversidad Nacional de ColombiaIngeniería e Investigación0120-56092248-87231984-01-0108515617737Dosificación de hormigones ligeros con cascarilla de caféJaime Salazar C.Carlos Daniel García O.Julio Mario OlayaEl presente trabajo hace parte de la línea de investigación que, sobre materiales de construcción, ha venido trabajando la sección de construcciones agrícolas del Departamento de Ingeniería Agrícola de esta Universidad. Se ha querido por tanto ahondar en un material de común conocimiento y aplicación pero que dosificado con áridos orgánicos provenientes de desechos de la agroindustria, como es el caso de la cascarilla o cisco de café, no se conoce ni su comportamiento mecánico ni sus propiedades térmicas. Se pensó, además, en que siendo Colombia el segundo productor mundial de café, debería estudiarse un subproducto de su beneficio como lo es la cascarilla, para contribuir en la racionalización de sus desperdicios. Fue así como nació esta idea que condujo a revisar literatura al respecto, visitar entidades del ramo como la Federación Nacional de Cafeteros, encontrándose que el tema propuesto de la dosificación de un hormigón con dicho árido no había sido desarrollado anteriormente. Concebido lo anterior se propuso el tema como proyecto de grado en el Departamento, el cual se presenta en este artículo siguiendo las etapas que fueron necesarias para determinar el proporcionamiento cemento-agua-cascarilla.https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19485Hormigón ligeroCascarilla de caféMateriales de construcciónSubproductos del café
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Jaime Salazar C.
Carlos Daniel García O.
Julio Mario Olaya
spellingShingle Jaime Salazar C.
Carlos Daniel García O.
Julio Mario Olaya
Dosificación de hormigones ligeros con cascarilla de café
Ingeniería e Investigación
Hormigón ligero
Cascarilla de café
Materiales de construcción
Subproductos del café
author_facet Jaime Salazar C.
Carlos Daniel García O.
Julio Mario Olaya
author_sort Jaime Salazar C.
title Dosificación de hormigones ligeros con cascarilla de café
title_short Dosificación de hormigones ligeros con cascarilla de café
title_full Dosificación de hormigones ligeros con cascarilla de café
title_fullStr Dosificación de hormigones ligeros con cascarilla de café
title_full_unstemmed Dosificación de hormigones ligeros con cascarilla de café
title_sort dosificación de hormigones ligeros con cascarilla de café
publisher Universidad Nacional de Colombia
series Ingeniería e Investigación
issn 0120-5609
2248-8723
publishDate 1984-01-01
description El presente trabajo hace parte de la línea de investigación que, sobre materiales de construcción, ha venido trabajando la sección de construcciones agrícolas del Departamento de Ingeniería Agrícola de esta Universidad. Se ha querido por tanto ahondar en un material de común conocimiento y aplicación pero que dosificado con áridos orgánicos provenientes de desechos de la agroindustria, como es el caso de la cascarilla o cisco de café, no se conoce ni su comportamiento mecánico ni sus propiedades térmicas. Se pensó, además, en que siendo Colombia el segundo productor mundial de café, debería estudiarse un subproducto de su beneficio como lo es la cascarilla, para contribuir en la racionalización de sus desperdicios. Fue así como nació esta idea que condujo a revisar literatura al respecto, visitar entidades del ramo como la Federación Nacional de Cafeteros, encontrándose que el tema propuesto de la dosificación de un hormigón con dicho árido no había sido desarrollado anteriormente. Concebido lo anterior se propuso el tema como proyecto de grado en el Departamento, el cual se presenta en este artículo siguiendo las etapas que fueron necesarias para determinar el proporcionamiento cemento-agua-cascarilla.
topic Hormigón ligero
Cascarilla de café
Materiales de construcción
Subproductos del café
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19485
work_keys_str_mv AT jaimesalazarc dosificaciondehormigonesligerosconcascarilladecafe
AT carlosdanielgarciao dosificaciondehormigonesligerosconcascarilladecafe
AT juliomarioolaya dosificaciondehormigonesligerosconcascarilladecafe
_version_ 1725052201503555584