Biomateriales utilizados en cirugía ortopédica como sustitutos del tejido óseo
El presente artículo analiza empleo de los biocerámicos en aplicaciones clínicas, como sustitutos óseos, desarrollos en Argentina y Europa, y los productos comerciales disponibles. Los cerámicos para este propósito son bioinertes, bioactivos o reabsorbibles. Estos se caracterizan por su biocompatibi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociacion Argentina de Ortopedia y Traumatologia
2012-09-01
|
Series: | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatologia |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs.aaot.org.ar/ojsr/index.php/AAOTMAG/article/view/43 |
id |
doaj-61b26030684b4d3390e193f0db5edad5 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-61b26030684b4d3390e193f0db5edad52020-11-24T22:36:39ZengAsociacion Argentina de Ortopedia y TraumatologiaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatologia1515-17861852-74342012-09-0177214014610.15417/437Biomateriales utilizados en cirugía ortopédica como sustitutos del tejido óseoCristian Alexis Martinez0Andres Ozols1Facultad de Odontologia Universidad Nacional de Cuyo. Grupo de Biomateriales para protesis. Facultad de Ingenieria. Universidad de Buenos AiresGrupo de Biomateriales para protesis. Facultad de Ingenieria. Universidad de Buenos AiresEl presente artículo analiza empleo de los biocerámicos en aplicaciones clínicas, como sustitutos óseos, desarrollos en Argentina y Europa, y los productos comerciales disponibles. Los cerámicos para este propósito son bioinertes, bioactivos o reabsorbibles. Estos se caracterizan por su biocompatibilidad, capacidad de degradación controlada, y liberación de iones biológicamente activos (Ca++ y PO4---) al medio fisiológico. Además, estos materiales presentan ventajas respecto al hueso de banco, tales como su disponibilidad, reproducibilidad de sus propiedades físicas, químicas y mecánicas; capacidad de absorción y liberación paulatina de fármacos. Los biocerámicos constituyen un sustrato viable para cultivos celulares y el desarrollo de nuevas variantes de sustitutos óseos, que incorporen fases orgánicas.http://ojs.aaot.org.ar/ojsr/index.php/AAOTMAG/article/view/43BiocerámicosHidroxiapatitafosfato de calciosustitutos óseoscirugía ortopédicadefectos óseos |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Cristian Alexis Martinez Andres Ozols |
spellingShingle |
Cristian Alexis Martinez Andres Ozols Biomateriales utilizados en cirugía ortopédica como sustitutos del tejido óseo Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatologia Biocerámicos Hidroxiapatita fosfato de calcio sustitutos óseos cirugía ortopédica defectos óseos |
author_facet |
Cristian Alexis Martinez Andres Ozols |
author_sort |
Cristian Alexis Martinez |
title |
Biomateriales utilizados en cirugía ortopédica como sustitutos del tejido óseo |
title_short |
Biomateriales utilizados en cirugía ortopédica como sustitutos del tejido óseo |
title_full |
Biomateriales utilizados en cirugía ortopédica como sustitutos del tejido óseo |
title_fullStr |
Biomateriales utilizados en cirugía ortopédica como sustitutos del tejido óseo |
title_full_unstemmed |
Biomateriales utilizados en cirugía ortopédica como sustitutos del tejido óseo |
title_sort |
biomateriales utilizados en cirugía ortopédica como sustitutos del tejido óseo |
publisher |
Asociacion Argentina de Ortopedia y Traumatologia |
series |
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatologia |
issn |
1515-1786 1852-7434 |
publishDate |
2012-09-01 |
description |
El presente artículo analiza empleo de los biocerámicos en aplicaciones clínicas, como sustitutos óseos, desarrollos en Argentina y Europa, y los productos comerciales disponibles. Los cerámicos para este propósito son bioinertes, bioactivos o reabsorbibles. Estos se caracterizan por su biocompatibilidad, capacidad de degradación controlada, y liberación de iones biológicamente activos (Ca++ y PO4---) al medio fisiológico. Además, estos materiales presentan ventajas respecto al hueso de banco, tales como su disponibilidad, reproducibilidad de sus propiedades físicas, químicas y mecánicas; capacidad de absorción y liberación paulatina de fármacos. Los biocerámicos constituyen un sustrato viable para cultivos celulares y el desarrollo de nuevas variantes de sustitutos óseos, que incorporen fases orgánicas. |
topic |
Biocerámicos Hidroxiapatita fosfato de calcio sustitutos óseos cirugía ortopédica defectos óseos |
url |
http://ojs.aaot.org.ar/ojsr/index.php/AAOTMAG/article/view/43 |
work_keys_str_mv |
AT cristianalexismartinez biomaterialesutilizadosencirugiaortopedicacomosustitutosdeltejidooseo AT andresozols biomaterialesutilizadosencirugiaortopedicacomosustitutosdeltejidooseo |
_version_ |
1725719115931320320 |