Traducciones para y por los españoles americanos

Consabido es que la emancipación política del continente americano supuso un proceso largo y violento en que las colonias se fueron desprendiendo de sus respectivas metrópolis. Los distintos revolucionarios, patriotas y libertadores actuaron en su contexto colonial inmediato, y sin embargo, existió...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gabriel González Núñez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Montevideo 2018-06-01
Series:Humanidades
Subjects:
Online Access:http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/201
Description
Summary:Consabido es que la emancipación política del continente americano supuso un proceso largo y violento en que las colonias se fueron desprendiendo de sus respectivas metrópolis. Los distintos revolucionarios, patriotas y libertadores actuaron en su contexto colonial inmediato, y sin embargo, existió a lo largo de toda América un caudal de ideas compartidas que sirvieron, sobre todo, para justificar dichas acciones. Estas ideas, surgidas en gran medida de la Ilustración europea y puestas en práctica en América inicialmente en las ex colonias inglesas, se diseminaron, en parte, a lo largo de todo el dominio hispanoamericano mediante la traducción. Se trató de hombres que viajaron a diversos destinos por motivos varios y allí absorbieron las ideas y la práctica del naciente republicanismo democrático, con toda su promesa e imperfecciones. Ansiosos de hacer circular estos conceptos y ejemplos, se unieron al espíritu revolucionario con la pluma, traduciendo cartas, libros, constituciones, etc. Estos traductores jugaron, de ese modo, el papel de diseminar ideas con el objetivo de definir nuevos parámetros políticos y culturales en sus sociedades de origen. Este trabajo pretende explorar la función que en colectivo desarrolló la traducción durante la emancipación de Hispanoamérica.
ISSN:1510-5024
2301-1629