La pragmática en el aula de ELE: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés

La cortesía verbal juega un papel fundamental en la enseñanza del español como lengua extranjera, pues es el mayor indicador de respeto, atención y afecto hacia una persona. Son muchos los estereotipos sobre la lengua española y sus hablantes, dado que los patrones corteses no se corresponden totalm...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Blázquez Castillo, Almudena
Format: Article
Language:English
Published: marcoELE 2015-11-01
Series:marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera
Subjects:
Online Access:http://marcoele.com/descargas/21/blazquez-cortesia.pdf
id doaj-65314d9160e8436db8f2ffba95f1b38e
record_format Article
spelling doaj-65314d9160e8436db8f2ffba95f1b38e2021-01-02T01:10:02ZengmarcoELEmarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera1885-22112015-11-0121La pragmática en el aula de ELE: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglésBlázquez Castillo, Almudena0Universidad de Alicante, EspañaLa cortesía verbal juega un papel fundamental en la enseñanza del español como lengua extranjera, pues es el mayor indicador de respeto, atención y afecto hacia una persona. Son muchos los estereotipos sobre la lengua española y sus hablantes, dado que los patrones corteses no se corresponden totalmente entre distintas lenguas, y ello conlleva a catalogar a los nativos de una sociedad como más educados que otros. Varios autores ya han hablado de la existencia de posibles comunidades de hablantes más o menos corteses. Con este artículo, y tras una breve presentación teórica sobre la cortesía verbal, se pretende comprobar si existen diferencias en el procedimiento de cortesía de petición de disculpas en relación con la comunidad verbal-social a la que se pertenece. Para ello, se realiza un cuestionario sobre la petición de disculpas en inglés y en español con diez situaciones comunicativas. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis de los mismos y una reflexión sobre los resultados obtenidos.http://marcoele.com/descargas/21/blazquez-cortesia.pdfcortesía verbalenseñanza de ELEinterculturalidadinterculturalitypragmáticapragmática socioculturalpragmaticssociocultural pragmaticsteaching Spanish as a second languageverbal politeness
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Blázquez Castillo, Almudena
spellingShingle Blázquez Castillo, Almudena
La pragmática en el aula de ELE: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés
marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera
cortesía verbal
enseñanza de ELE
interculturalidad
interculturality
pragmática
pragmática sociocultural
pragmatics
sociocultural pragmatics
teaching Spanish as a second language
verbal politeness
author_facet Blázquez Castillo, Almudena
author_sort Blázquez Castillo, Almudena
title La pragmática en el aula de ELE: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés
title_short La pragmática en el aula de ELE: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés
title_full La pragmática en el aula de ELE: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés
title_fullStr La pragmática en el aula de ELE: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés
title_full_unstemmed La pragmática en el aula de ELE: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés
title_sort la pragmática en el aula de ele: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés
publisher marcoELE
series marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera
issn 1885-2211
publishDate 2015-11-01
description La cortesía verbal juega un papel fundamental en la enseñanza del español como lengua extranjera, pues es el mayor indicador de respeto, atención y afecto hacia una persona. Son muchos los estereotipos sobre la lengua española y sus hablantes, dado que los patrones corteses no se corresponden totalmente entre distintas lenguas, y ello conlleva a catalogar a los nativos de una sociedad como más educados que otros. Varios autores ya han hablado de la existencia de posibles comunidades de hablantes más o menos corteses. Con este artículo, y tras una breve presentación teórica sobre la cortesía verbal, se pretende comprobar si existen diferencias en el procedimiento de cortesía de petición de disculpas en relación con la comunidad verbal-social a la que se pertenece. Para ello, se realiza un cuestionario sobre la petición de disculpas en inglés y en español con diez situaciones comunicativas. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis de los mismos y una reflexión sobre los resultados obtenidos.
topic cortesía verbal
enseñanza de ELE
interculturalidad
interculturality
pragmática
pragmática sociocultural
pragmatics
sociocultural pragmatics
teaching Spanish as a second language
verbal politeness
url http://marcoele.com/descargas/21/blazquez-cortesia.pdf
work_keys_str_mv AT blazquezcastilloalmudena lapragmaticaenelauladeelelaensenanzadelacortesiaverbaldirigidaaestudiantesnativosdeingles
_version_ 1724363240969863168