Efectividad de las modificaciones de estilo de vida sobre el control de la presión arterial en pacientes hipertensos

ntroducción: Las modificaciones del estilo de vida han demostrado ser eficaces para el control de la presión arterial (PA). El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la reducción del consumo de sal en la PA en hipertensos, conocer la calidad de la dieta y comprobar la adherencia a las reco...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Baquero Lorenzo A., Sánchez Sobrino P.
Format: Article
Language:Spanish
Published: SEFAC 2016-09-01
Series:Farmacéuticos Comunitarios
Subjects:
Online Access:http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/efectividad-modificaciones-estilo-vida-sobre-control-presion-arterial-pacientes
Description
Summary:ntroducción: Las modificaciones del estilo de vida han demostrado ser eficaces para el control de la presión arterial (PA). El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la reducción del consumo de sal en la PA en hipertensos, conocer la calidad de la dieta y comprobar la adherencia a las recomendaciones dietéticas y de actividad física. Material y métodos: Estudio cuasiexperimental no controlado. Se seleccionaron aleatoriamente sujetos hipertensos a los que se realizó una entrevista estructurada para conocer sus hábitos de alimentación, consumo de sal y actividad física. Se determinaron las variables antropométricas y la PA. Se entregaron por escrito recomendaciones dietéticas y de actividad física. A los 30 días se reevaluaron. Resultados: 30 sujetos (17 mujeres y 13 varones), edad media 65,3±12,1 años. El 73,3% refería realizar dieta baja en sal. La calidad de la dieta mostró que la mayoría de los sujetos necesitaban cambios en su alimentación y eran sedentarios. Índice de masa corporal de 28,3±4,8 Kg/m2. PA sistólica de 139,1±18,9 mmHg y diastólica 81,8±10,1 mmHg. Segunda visita sin cambios en calidad de la dieta ni en actividad física aunque sí disminución en consumo de sal (p=0,028). PA sistólica media de 133,3±16,2 mmHg y diastólica 77,8±11,2 mmHg (p=0,04 en sistólica y p=0,01 en diastólica). Conclusiones: La disminución del consumo de sal se asoció de forma estadísticamente significativa a una reducción de las cifras de PA. La calidad de la dieta de la muestra fue subóptima y la adherencia a las recomendaciones de estilo de vida baja.
ISSN:1885-8619
2173-9218