Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en España

Este artículo indaga en la militancia política ejercida a través de la Red por el movimiento feminista en España, analizando los recursos empleados para difundir la convocatoria de huelga del 8 de marzo de 2018 en Facebook. Para ello, se ha estudiado la actividad de dos cuentas de forma comparativa,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diana Fernández-Romero, José Manuel Sánchez-Duarte
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma del Estado de México 2019-06-01
Series:Convergencia
Subjects:
Online Access:https://convergencia.uaemex.mx/article/view/11943
id doaj-68f20ecfc56b4751b82d59f55d7e3ecb
record_format Article
spelling doaj-68f20ecfc56b4751b82d59f55d7e3ecb2020-11-25T02:49:32ZengUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoConvergencia 2448-57992019-06-01268112110.29101/crcs.v26i81.11943Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en EspañaDiana Fernández-Romero0José Manuel Sánchez-Duarte1Universidad Rey Juan CarlosUniversidad Rey Juan CarlosEste artículo indaga en la militancia política ejercida a través de la Red por el movimiento feminista en España, analizando los recursos empleados para difundir la convocatoria de huelga del 8 de marzo de 2018 en Facebook. Para ello, se ha estudiado la actividad de dos cuentas de forma comparativa, una de ámbito nacional, Huelga Feminista 8M, y otra de cobertura regional, Feminismos Madrid. Se exploraron los contenidos publicados durante las dos semanas previas al 8 de marzo incluyendo esta fecha. El objetivo fue detectar, mediante un estudio cuantitativo, los principales marcos de referencia (frames) utilizados en los mensajes de Facebook, su contribución al conocimiento sobre la convocatoria de paro o sobre el movimiento feminista y el origen de los discursos. Concluimos que el tejido de alianzas antes y durante la convocatoria contribuyó a la creación de una comunidad feminista dispuesta a ejercer resistencia online y offline, y a politizar los motivos que llevaron a la huelga.https://convergencia.uaemex.mx/article/view/11943huelga feminista8 de marzoframesredes socialesmovimientos sociales
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Diana Fernández-Romero
José Manuel Sánchez-Duarte
spellingShingle Diana Fernández-Romero
José Manuel Sánchez-Duarte
Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en España
Convergencia
huelga feminista
8 de marzo
frames
redes sociales
movimientos sociales
author_facet Diana Fernández-Romero
José Manuel Sánchez-Duarte
author_sort Diana Fernández-Romero
title Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en España
title_short Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en España
title_full Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en España
title_fullStr Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en España
title_full_unstemmed Alianzas y resistencias feministas en Facebook para la convocatoria del 8M en España
title_sort alianzas y resistencias feministas en facebook para la convocatoria del 8m en españa
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
series Convergencia
issn 2448-5799
publishDate 2019-06-01
description Este artículo indaga en la militancia política ejercida a través de la Red por el movimiento feminista en España, analizando los recursos empleados para difundir la convocatoria de huelga del 8 de marzo de 2018 en Facebook. Para ello, se ha estudiado la actividad de dos cuentas de forma comparativa, una de ámbito nacional, Huelga Feminista 8M, y otra de cobertura regional, Feminismos Madrid. Se exploraron los contenidos publicados durante las dos semanas previas al 8 de marzo incluyendo esta fecha. El objetivo fue detectar, mediante un estudio cuantitativo, los principales marcos de referencia (frames) utilizados en los mensajes de Facebook, su contribución al conocimiento sobre la convocatoria de paro o sobre el movimiento feminista y el origen de los discursos. Concluimos que el tejido de alianzas antes y durante la convocatoria contribuyó a la creación de una comunidad feminista dispuesta a ejercer resistencia online y offline, y a politizar los motivos que llevaron a la huelga.
topic huelga feminista
8 de marzo
frames
redes sociales
movimientos sociales
url https://convergencia.uaemex.mx/article/view/11943
work_keys_str_mv AT dianafernandezromero alianzasyresistenciasfeministasenfacebookparalaconvocatoriadel8menespana
AT josemanuelsanchezduarte alianzasyresistenciasfeministasenfacebookparalaconvocatoriadel8menespana
_version_ 1724742819318333440