Discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de Buenos Aires

Este artículo estudia el campo de la salud mental en la niñez la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva de derechos. Contextualizados en el marco de la interfaz entre legislaciones, políticas públicas y prácticas institucionales, se exploran y analizan las prácticas discursivas de los profesio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandra Barcala
Format: Article
Language:English
Published: Faculdade de Medicina de Botucatu (Unesp)
Series:Interface: Comunicação, Saúde, Educação
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832019000100245&lng=en&tlng=en
id doaj-6a0ab18bd1c44e2eb192e7980cd4ecd9
record_format Article
spelling doaj-6a0ab18bd1c44e2eb192e7980cd4ecd92020-11-25T02:04:08ZengFaculdade de Medicina de Botucatu (Unesp)Interface: Comunicação, Saúde, Educação1807-57622310.1590/interface.180464S1414-32832019000100245Discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de Buenos AiresAlejandra BarcalaEste artículo estudia el campo de la salud mental en la niñez la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva de derechos. Contextualizados en el marco de la interfaz entre legislaciones, políticas públicas y prácticas institucionales, se exploran y analizan las prácticas discursivas de los profesionales del sector Salud respecto de los niños y las niñas. El estudio aporta a la conceptualización del modo en que éstos impactan en los procesos de constitución subjetiva y construcción de identidades de las infancias con sufrimiento psíquico y de vulnerabilidad social. Se realizaron entrevistas en profundidad. El análisis hermenéutico interpretativo demuestra que existen importantes tensiones entre los marcos normativos y las matrices de sentidos construidas por los actores sociales del campo de la Salud Mental. Estos legitimaron y reprodujeron saberes y prácticas que construyeron subjetividades estigmatizadas, patologizadas y desacreditadas.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832019000100245&lng=en&tlng=enNiñezSalud mentalPolíticasDerechosInstitucionalización
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Alejandra Barcala
spellingShingle Alejandra Barcala
Discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de Buenos Aires
Interface: Comunicação, Saúde, Educação
Niñez
Salud mental
Políticas
Derechos
Institucionalización
author_facet Alejandra Barcala
author_sort Alejandra Barcala
title Discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de Buenos Aires
title_short Discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de Buenos Aires
title_full Discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de Buenos Aires
title_sort discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de buenos aires
publisher Faculdade de Medicina de Botucatu (Unesp)
series Interface: Comunicação, Saúde, Educação
issn 1807-5762
description Este artículo estudia el campo de la salud mental en la niñez la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva de derechos. Contextualizados en el marco de la interfaz entre legislaciones, políticas públicas y prácticas institucionales, se exploran y analizan las prácticas discursivas de los profesionales del sector Salud respecto de los niños y las niñas. El estudio aporta a la conceptualización del modo en que éstos impactan en los procesos de constitución subjetiva y construcción de identidades de las infancias con sufrimiento psíquico y de vulnerabilidad social. Se realizaron entrevistas en profundidad. El análisis hermenéutico interpretativo demuestra que existen importantes tensiones entre los marcos normativos y las matrices de sentidos construidas por los actores sociales del campo de la Salud Mental. Estos legitimaron y reprodujeron saberes y prácticas que construyeron subjetividades estigmatizadas, patologizadas y desacreditadas.
topic Niñez
Salud mental
Políticas
Derechos
Institucionalización
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832019000100245&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT alejandrabarcala discursosensaludmentalconstrucciondesubjetividadesenlaninezenlaciudaddebuenosaires
_version_ 1724944399164506112