Summary: | <span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;"><strong>Introducción:</strong> la obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que conlleva un incremento de la tasa de mortalidad cardiovascular y global, directamente o por asociación a múltiples factores de riesgo. El estándar de oro en su tratamiento lo constituye la cirugía bariátrica. <br /> <strong>Objetivo:</strong> describir la incidencia de complicaciones cardiorrespiratorias en pacientes obesos tratados por cirugía bariátrica laparoscópica en un periodo de 10 años. <br /> <strong>Métodos:</strong> estudio observacional, descriptivo y longitudinal en 436 pacientes obesos programados para gastroplicatura vertical laparoscópica, mayores de 20 años, cuya obesidad estuviera establecida al menos durante 5 años. Se determinaron variables como: edad, sexo, índice de masa corporal, perímetro de cintura, circunferencia de cadera, índice cintura/cadera, enfermedades asociadas, complicaciones cardiorrespiratorias intraoperatorias y posoperatorias, así como la relación entre éstas y otras variables. <br /> <strong>Resultados:</strong> hubo mayor prevalencia de mujeres con edades entre 40-49 años, y con obesidad mórbida según índice de masa corporal. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron: el síndrome de apnea obstructiva del sueño, la hipertensión arterial, la artropatía y la hipercolesterolemia. Las complicaciones respiratorias que más se presentaron fueron hipoxemia, hipercapnia y laringoespasmo, mientras que las cardiovasculares fueron hipertensión, arritmias e hipotensión. <br /> <strong>Conclusiones:</strong> la incidencia de complicaciones en pacientes obesos relacionadas con la anestesia, a los que se les realizó gastroplicatura vertical laparoscópica fue baja. Las que se presentaron tuvieron mayor relación con un índice cintura/cadera incrementado, que con el índice de masa corporal. </span>
|