Un intento de análisis de la "clase parlamentaria" española: Elementos de renovación y de permanencia (1977-1986)
La hipótesis sobre una clara conexión entre los cambios en el proceso democrático en España durante los años 1977 y 1986 y el tipo de parlamentario en activo durante ese tiempo, es investigada citando los resultados de un estudio inédito sobre la cultura política (creencias, normas de comportamiento...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
1989-01-01
|
Series: | Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) |
Subjects: | |
Online Access: | http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_045_05.pdf |
id |
doaj-6afd280c439f49498d7712563aa62b6d |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-6afd280c439f49498d7712563aa62b6d2020-11-25T01:35:15ZengCentro de Investigaciones Sociológicas (CIS)Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS)0210-52331988-59031989-01-011456184577Un intento de análisis de la "clase parlamentaria" española: Elementos de renovación y de permanencia (1977-1986)Mª LUZ MORÁNLa hipótesis sobre una clara conexión entre los cambios en el proceso democrático en España durante los años 1977 y 1986 y el tipo de parlamentario en activo durante ese tiempo, es investigada citando los resultados de un estudio inédito sobre la cultura política (creencias, normas de comportamiento y valores de los parlamentarios) bajo el nuevo sistema político. La teoría elitista es aplicada para examinar la formación y la evolución de la clase parlamentaria, el equilibrio de poder y las relaciones existentes entre las elites parlamentarias, los funcionarios de partido externos al parlamento y los directores de políticas (clase no elegida). Se concluye afirmando que, a pesar de las dificultades durante la transición a la democracia y el débil sistema de partidos español, el parlamento se encuentra en vías de institucionalización.http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_045_05.pdfTransición democráticaParlamentariosÉlites políticas |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Mª LUZ MORÁN |
spellingShingle |
Mª LUZ MORÁN Un intento de análisis de la "clase parlamentaria" española: Elementos de renovación y de permanencia (1977-1986) Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) Transición democrática Parlamentarios Élites políticas |
author_facet |
Mª LUZ MORÁN |
author_sort |
Mª LUZ MORÁN |
title |
Un intento de análisis de la "clase parlamentaria" española: Elementos de renovación y de permanencia (1977-1986) |
title_short |
Un intento de análisis de la "clase parlamentaria" española: Elementos de renovación y de permanencia (1977-1986) |
title_full |
Un intento de análisis de la "clase parlamentaria" española: Elementos de renovación y de permanencia (1977-1986) |
title_fullStr |
Un intento de análisis de la "clase parlamentaria" española: Elementos de renovación y de permanencia (1977-1986) |
title_full_unstemmed |
Un intento de análisis de la "clase parlamentaria" española: Elementos de renovación y de permanencia (1977-1986) |
title_sort |
un intento de análisis de la "clase parlamentaria" española: elementos de renovación y de permanencia (1977-1986) |
publisher |
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) |
series |
Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) |
issn |
0210-5233 1988-5903 |
publishDate |
1989-01-01 |
description |
La hipótesis sobre una clara conexión entre los cambios en el proceso democrático en España durante los años 1977 y 1986 y el tipo de parlamentario en activo durante ese tiempo, es investigada citando los resultados de un estudio inédito sobre la cultura política (creencias, normas de comportamiento y valores de los parlamentarios) bajo el nuevo sistema político. La teoría elitista es aplicada para examinar la formación y la evolución de la clase parlamentaria, el equilibrio de poder y las relaciones existentes entre las elites parlamentarias, los funcionarios de partido externos al parlamento y los directores de políticas (clase no elegida). Se concluye afirmando que, a pesar de las dificultades durante la transición a la democracia y el débil sistema de partidos español, el parlamento se encuentra en vías de institucionalización. |
topic |
Transición democrática Parlamentarios Élites políticas |
url |
http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_045_05.pdf |
work_keys_str_mv |
AT maluzmoran unintentodeanalisisdelaclaseparlamentariaespanolaelementosderenovacionydepermanencia19771986 |
_version_ |
1725067599063023616 |