El conflicto generacional judío en el cine de Burman: una aproximación

El presente trabajo se propone un análisis de las representaciones del conflicto generacional judío en el cine de Daniel Burman: Esperando al mesías (2000), El abrazo partido (2003), Derecho de familia (2005), El nido vacío (2008) y Dos hermanos (2010). Su objetivo será poner a prueba nuestra hipóte...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mauro Greco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2011-09-01
Series:Question
Subjects:
Online Access:https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1192
id doaj-6d62ba4ce1ec4d2eb1281ce5382f8dad
record_format Article
spelling doaj-6d62ba4ce1ec4d2eb1281ce5382f8dad2021-02-09T08:46:22ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812011-09-01131El conflicto generacional judío en el cine de Burman: una aproximaciónMauro Greco0Universidad de Buenos AiresEl presente trabajo se propone un análisis de las representaciones del conflicto generacional judío en el cine de Daniel Burman: Esperando al mesías (2000), El abrazo partido (2003), Derecho de familia (2005), El nido vacío (2008) y Dos hermanos (2010). Su objetivo será poner a prueba nuestra hipótesis de trabajo según la cual las des-aveniencias, in-comunicaciones y mal-entendidos entre diferentes generaciones dables de ser halladas en el cine de Burman se enmarcan en una tradición, el judaísmo, que combina al mismo tiempo tradicionalismo y modernidad. Aquí la idea de clivaje (cleavage) (Horowitz & Lissak, 1989:49), como gramática de compresión de una formación social, resultará nodal. Y, puntualmente, el clivaje generacional (the generational cleavage) (Eisenstadt, 2009:85), como cifra a partir de la cual los conflictos sociales son leídos.  El pre-supuesto que da por sentado el presente trabajo es la existencia del conflicto generacional mismo, hipo-tesis que será retomada también en sus denegaciones (Arber & Attias-Donfut, 2000:69). Asimismo, no podría desarrollarse el presente trabajo sin someter a discusión otro de los presupuestos que abriga la expresión conflicto generacional judío: ¿Qué es lo judío? ¿Quién es judío? ¿Qué tiene que ver lo generacional con ello? https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1192MemoriaJudaísmoCineConflicto generacionalRepresentación
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Mauro Greco
spellingShingle Mauro Greco
El conflicto generacional judío en el cine de Burman: una aproximación
Question
Memoria
Judaísmo
Cine
Conflicto generacional
Representación
author_facet Mauro Greco
author_sort Mauro Greco
title El conflicto generacional judío en el cine de Burman: una aproximación
title_short El conflicto generacional judío en el cine de Burman: una aproximación
title_full El conflicto generacional judío en el cine de Burman: una aproximación
title_fullStr El conflicto generacional judío en el cine de Burman: una aproximación
title_full_unstemmed El conflicto generacional judío en el cine de Burman: una aproximación
title_sort el conflicto generacional judío en el cine de burman: una aproximación
publisher Universidad Nacional de La Plata
series Question
issn 1669-6581
publishDate 2011-09-01
description El presente trabajo se propone un análisis de las representaciones del conflicto generacional judío en el cine de Daniel Burman: Esperando al mesías (2000), El abrazo partido (2003), Derecho de familia (2005), El nido vacío (2008) y Dos hermanos (2010). Su objetivo será poner a prueba nuestra hipótesis de trabajo según la cual las des-aveniencias, in-comunicaciones y mal-entendidos entre diferentes generaciones dables de ser halladas en el cine de Burman se enmarcan en una tradición, el judaísmo, que combina al mismo tiempo tradicionalismo y modernidad. Aquí la idea de clivaje (cleavage) (Horowitz & Lissak, 1989:49), como gramática de compresión de una formación social, resultará nodal. Y, puntualmente, el clivaje generacional (the generational cleavage) (Eisenstadt, 2009:85), como cifra a partir de la cual los conflictos sociales son leídos.  El pre-supuesto que da por sentado el presente trabajo es la existencia del conflicto generacional mismo, hipo-tesis que será retomada también en sus denegaciones (Arber & Attias-Donfut, 2000:69). Asimismo, no podría desarrollarse el presente trabajo sin someter a discusión otro de los presupuestos que abriga la expresión conflicto generacional judío: ¿Qué es lo judío? ¿Quién es judío? ¿Qué tiene que ver lo generacional con ello?
topic Memoria
Judaísmo
Cine
Conflicto generacional
Representación
url https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1192
work_keys_str_mv AT maurogreco elconflictogeneracionaljudioenelcinedeburmanunaaproximacion
_version_ 1724277493772320768