Medidas ofensivas y defensivas de los vecinos de Sonora en respuesta a las incursiones apaches, 1854-1890. El despliegue de una autodefensa limitada

El conflicto intermitente entre apaches y vecinos de Sonora –la denominada “guerra apache” en la historiografía tradicional- se intensificó a partir de la pérdida de la Mesilla en 1854, al permitir a los apaches tener un refugio seguro y próximo al regresar con lo depredado en Sonora a sus campamen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amparo Angélica Reyes Gutiérrez, Ignacio Almada Bay, David Contreras Tánori
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2016-01-01
Series:Historia Mexicana El Colegio de México
Subjects:
Online Access:http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3182
Description
Summary:El conflicto intermitente entre apaches y vecinos de Sonora –la denominada “guerra apache” en la historiografía tradicional- se intensificó a partir de la pérdida de la Mesilla en 1854, al permitir a los apaches tener un refugio seguro y próximo al regresar con lo depredado en Sonora a sus campamentos en el territorio norteamericano de Arizona, donde radicaban los comerciantes que alentaron esta práctica. En un contexto de autodefensa limitada, por no contar con el apoyo del ejército nacional ni atreverse a ejercer represalias contra los campamentos estacionales apaches por ubicarse éstos en otro país; como respuesta, los vecinos desarrollaron una serie de medidas ofensivas y defensivas, ejecutadas por miembros de la Guardia Nacional, integrada por vecinos de los asentamientos afectados. Gracias a una base de datos con 4,092 registros, compuesta por testimonios de primera mano de vecinos y autoridades menores, se identificaron estas medidas y sus características.
ISSN:0185-0172
2448-6531