Excavaciones en el Tíber durante los siglos XVIII y XIX
Desde el Renacimiento el Tiber ha sido objeto de las más peregrinas búsquedas arqueológicas, emprendidas habitualmente sobre la base de fantásticos relatos medievales. En los siglos XVIII y XIX las excavaciones en el río se intensificaron y se dotaron del cientificismo propio de la Ilustración, sien...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2004-12-01
|
Series: | Archivo Español de Arqueología |
Subjects: | |
Online Access: | http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/92 |
id |
doaj-756d262c5cea46cea9c6f0c3a236fb28 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-756d262c5cea46cea9c6f0c3a236fb282021-05-05T07:00:51ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasArchivo Español de Arqueología0066-67421988-31102004-12-0177189-1909110010.3989/aespa.2004.v77.9290Excavaciones en el Tíber durante los siglos XVIII y XIXJorge García Sánchez0Universidad Complutense de MadridDesde el Renacimiento el Tiber ha sido objeto de las más peregrinas búsquedas arqueológicas, emprendidas habitualmente sobre la base de fantásticos relatos medievales. En los siglos XVIII y XIX las excavaciones en el río se intensificaron y se dotaron del cientificismo propio de la Ilustración, siendo no obstante el fruto de estos trabajos muy escaso; en 1819, incluso el propio monarca español Fernando VII estuvo a punto de convertirse en accionista de una de estas empresas arqueológicas. Tras la Unificación italiana, las obras de estructuración del curso urbano del Tiber propiciaron finalmente numerosos hallazgos, muchos de los cuales se conservan en el Museo Nazionale Romano.http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/92río tíberciencia de la ilustraciónarqueología siglos xviii y xixfernando vii |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Jorge García Sánchez |
spellingShingle |
Jorge García Sánchez Excavaciones en el Tíber durante los siglos XVIII y XIX Archivo Español de Arqueología río tíber ciencia de la ilustración arqueología siglos xviii y xix fernando vii |
author_facet |
Jorge García Sánchez |
author_sort |
Jorge García Sánchez |
title |
Excavaciones en el Tíber durante los siglos XVIII y XIX |
title_short |
Excavaciones en el Tíber durante los siglos XVIII y XIX |
title_full |
Excavaciones en el Tíber durante los siglos XVIII y XIX |
title_fullStr |
Excavaciones en el Tíber durante los siglos XVIII y XIX |
title_full_unstemmed |
Excavaciones en el Tíber durante los siglos XVIII y XIX |
title_sort |
excavaciones en el tíber durante los siglos xviii y xix |
publisher |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
series |
Archivo Español de Arqueología |
issn |
0066-6742 1988-3110 |
publishDate |
2004-12-01 |
description |
Desde el Renacimiento el Tiber ha sido objeto de las más peregrinas búsquedas arqueológicas, emprendidas habitualmente sobre la base de fantásticos relatos medievales. En los siglos XVIII y XIX las excavaciones en el río se intensificaron y se dotaron del cientificismo propio de la Ilustración, siendo no obstante el fruto de estos trabajos muy escaso; en 1819, incluso el propio monarca español Fernando VII estuvo a punto de convertirse en accionista de una de estas empresas arqueológicas. Tras la Unificación italiana, las obras de estructuración del curso urbano del Tiber propiciaron finalmente numerosos hallazgos, muchos de los cuales se conservan en el Museo Nazionale Romano. |
topic |
río tíber ciencia de la ilustración arqueología siglos xviii y xix fernando vii |
url |
http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/92 |
work_keys_str_mv |
AT jorgegarciasanchez excavacioneseneltiberdurantelossiglosxviiiyxix |
_version_ |
1721473747126321152 |