Asociaciones de poliquetos del estuario del río Gallegos, Patagonia Austral, Argentina

Durante la primavera de 2013 se realizaron muestreos bentónicos en cuatro sitios ubicados en ambas márgenes del estuario del río Gallegos. Se tomaron cinco muestras por nivel de marea en cada sitio siguiendo una transecta perpendicular a la costa. Se calculó la abundancia relativa de las especies, l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Susana Pittaluga, Zulma Lizzarralde, Juan Pablo Martin
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de la Patagonia Austral 2019-05-01
Series:Informes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/597
Description
Summary:Durante la primavera de 2013 se realizaron muestreos bentónicos en cuatro sitios ubicados en ambas márgenes del estuario del río Gallegos. Se tomaron cinco muestras por nivel de marea en cada sitio siguiendo una transecta perpendicular a la costa. Se calculó la abundancia relativa de las especies, la dominancia,  la riqueza específica, la equitatividad y el índice de diversidad de Shannon-Wiener. Los datos de abundancia fueron comparados mediante análisis multivariado, empleando el índice de similitud de Bray-Curtis y técnicas de ordenamiento no paramétrico. Se identificaron 14 especies de poliquetos, siendo Fabricinuda sp. la más abundante, seguido por Notocirrus lorum y Kinbergonuphis dorsalis. La abundancia, la equitatividad y la diversidad mostraron diferencias significativas entre sitios. La mayor abundancia se registró en el nivel intermareal inferior de S1, adyacente a la ciudad de Río Gallegos, debido a la presencia de Fabricinuda sp. que forma estructuras biogénicas de gran extensión, con alta densidad de organismos. En ese mismo sitio se observó la mayor riqueza específica y la menor diversidad y equitatividad.  Los resultados del análisis multivariado indicaron la presencia de tres grupos principales de poliquetos, asociados  a sedimentos con diferente contenido de materia orgánica y distinta composición granulométrica.
ISSN:1852-4516
1852-4516