Transformación del Docente desde el Pensamiento Complejo

El presente artículo es una indagación cualitativa de paradigma fenomenológico interpretativo, de tipo documental; y se busca analizar la transformación del docente desde el pensamiento complejo, centrado en el beneficio docente-estudiante, a través de una triangulación documental bibliográfica de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Johana Carolina Peña Lozada
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo 2018-02-01
Series:Revista Scientific
Subjects:
Online Access:http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/183
Description
Summary:El presente artículo es una indagación cualitativa de paradigma fenomenológico interpretativo, de tipo documental; y se busca analizar la transformación del docente desde el pensamiento complejo, centrado en el beneficio docente-estudiante, a través de una triangulación documental bibliográfica de los autores Edgar Morín y Matthew Lipman con el tema del pensamiento complejo y los saberes necesarios para la educación, David Ausubel, Jean Piaget y Lev Vygotsky con la psicología educativa, Pérez Esclarín con la humanización de la educación, y por último con aportes de Honore Bernard, la UNESCO en materia de transformación docente. Ante la crisis y la evolución de la educación en  América Latina se requiere de una reforma educativa  donde se contemple la innovación, creatividad, formación, vocación y amor de las prácticas docentes, mirando hacia el perfil de ajuste de la realidad actual de los aprendices, asumiendo de manera continua el reto de romper barreras que obstruyen la meta que se persigue en el campo multidimensional, profesional, espiritual y humano, sumergido en la complejidad de su quehacer, e interaccionando con todos los elementos interiores y exteriores de su humanidad que están expuestos en el desafío del pensamiento complejo.
ISSN:2542-2987