Impacto de la mortalidad prematura en los años de vida saludable perdidos por diabetes en Cuba. Periodo 1990-2015

Objetivo: Describir la tendencia del impacto de la mortalidad prematura en las pérdidas de vida saludable como consecuencia de la diabetes mellitus en Cuba en el periodo 1990-2015. Métodos: Estudio de extensión nacional. Los años de vida saludable perdidos se obtuvieron como la suma de los años de v...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Emma Domínguez Alonso, Oscar Díaz-Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2021-04-01
Series:Revista de la Alad. Asociación Latinoamericana de Diabetes
Subjects:
Online Access:https://www.revistaalad.com/frame_esp.php?id=456
id doaj-77044c604bb24d5eada9bccd4a60d66c
record_format Article
spelling doaj-77044c604bb24d5eada9bccd4a60d66c2021-09-23T00:45:40ZengPermanyerRevista de la Alad. Asociación Latinoamericana de Diabetes2248-65182021-04-0111210.24875/ALAD.20000036Impacto de la mortalidad prematura en los años de vida saludable perdidos por diabetes en Cuba. Periodo 1990-2015Emma Domínguez Alonso0Oscar Díaz-Díaz1Departamento de Investigaciones, Instituto de Endocrinología, La Habana, CubaCentro de Atención al Paciente Diabético. Instituto de Endocrinología, La Habana, CubaObjetivo: Describir la tendencia del impacto de la mortalidad prematura en las pérdidas de vida saludable como consecuencia de la diabetes mellitus en Cuba en el periodo 1990-2015. Métodos: Estudio de extensión nacional. Los años de vida saludable perdidos se obtuvieron como la suma de los años de vida potencial perdidos por mortalidad prematura y los años de vida perdidos por morbilidad. Los primeros se calcularon a partir del total de defunciones del país en que la diabetes fue consignada como causa básica; y los segundos como el producto de la severidad asignada a la diabetes en estudios similares, y de la incidencia y la duración promedio, esas dos últimas estimadas mediante el programa DISMOD. Adicionalmente, se obtuvieron indicadores que permitieron describir la tendencia de la edad de los fallecimientos. Resultados: La tasa de años de vida saludable perdidos se incrementó del año 1990 al 2015, de 5.9 a 11.2 por 1,000 en los hombres y de 11.2 a 18.8 por 1,000 en las mujeres, a expensas de las pérdidas por morbilidad (ascensos de la tasa de 2.5 a 8.4 y de 4.3 a 14.8 por 1,000, respectivamente). La tasa de años de vida perdidos por mortalidad prematura descendió en el periodo. La media de la edad de los fallecidos se elevó en ambos sexos, lo que resultó consistente con un ascenso del porcentaje de defunciones ocurridas en edades de 85 años y más del 9.9 al 18.2% de 1990 a 2015. Conclusiones: El incremento de los años de vida saludables perdidos debido a la diabetes en Cuba en el periodo 1990-2015 fue a expensas de la morbilidad y no de la mortalidad prematura. https://www.revistaalad.com/frame_esp.php?id=456Años de vida saludable perdidos. Diabetes. Cuba. Años de vida perdidos por mortalidad prematura. Años de vida perdidos por morbilidad.
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Emma Domínguez Alonso
Oscar Díaz-Díaz
spellingShingle Emma Domínguez Alonso
Oscar Díaz-Díaz
Impacto de la mortalidad prematura en los años de vida saludable perdidos por diabetes en Cuba. Periodo 1990-2015
Revista de la Alad. Asociación Latinoamericana de Diabetes
Años de vida saludable perdidos. Diabetes. Cuba. Años de vida perdidos por mortalidad prematura. Años de vida perdidos por morbilidad.
author_facet Emma Domínguez Alonso
Oscar Díaz-Díaz
author_sort Emma Domínguez Alonso
title Impacto de la mortalidad prematura en los años de vida saludable perdidos por diabetes en Cuba. Periodo 1990-2015
title_short Impacto de la mortalidad prematura en los años de vida saludable perdidos por diabetes en Cuba. Periodo 1990-2015
title_full Impacto de la mortalidad prematura en los años de vida saludable perdidos por diabetes en Cuba. Periodo 1990-2015
title_fullStr Impacto de la mortalidad prematura en los años de vida saludable perdidos por diabetes en Cuba. Periodo 1990-2015
title_full_unstemmed Impacto de la mortalidad prematura en los años de vida saludable perdidos por diabetes en Cuba. Periodo 1990-2015
title_sort impacto de la mortalidad prematura en los años de vida saludable perdidos por diabetes en cuba. periodo 1990-2015
publisher Permanyer
series Revista de la Alad. Asociación Latinoamericana de Diabetes
issn 2248-6518
publishDate 2021-04-01
description Objetivo: Describir la tendencia del impacto de la mortalidad prematura en las pérdidas de vida saludable como consecuencia de la diabetes mellitus en Cuba en el periodo 1990-2015. Métodos: Estudio de extensión nacional. Los años de vida saludable perdidos se obtuvieron como la suma de los años de vida potencial perdidos por mortalidad prematura y los años de vida perdidos por morbilidad. Los primeros se calcularon a partir del total de defunciones del país en que la diabetes fue consignada como causa básica; y los segundos como el producto de la severidad asignada a la diabetes en estudios similares, y de la incidencia y la duración promedio, esas dos últimas estimadas mediante el programa DISMOD. Adicionalmente, se obtuvieron indicadores que permitieron describir la tendencia de la edad de los fallecimientos. Resultados: La tasa de años de vida saludable perdidos se incrementó del año 1990 al 2015, de 5.9 a 11.2 por 1,000 en los hombres y de 11.2 a 18.8 por 1,000 en las mujeres, a expensas de las pérdidas por morbilidad (ascensos de la tasa de 2.5 a 8.4 y de 4.3 a 14.8 por 1,000, respectivamente). La tasa de años de vida perdidos por mortalidad prematura descendió en el periodo. La media de la edad de los fallecidos se elevó en ambos sexos, lo que resultó consistente con un ascenso del porcentaje de defunciones ocurridas en edades de 85 años y más del 9.9 al 18.2% de 1990 a 2015. Conclusiones: El incremento de los años de vida saludables perdidos debido a la diabetes en Cuba en el periodo 1990-2015 fue a expensas de la morbilidad y no de la mortalidad prematura.
topic Años de vida saludable perdidos. Diabetes. Cuba. Años de vida perdidos por mortalidad prematura. Años de vida perdidos por morbilidad.
url https://www.revistaalad.com/frame_esp.php?id=456
work_keys_str_mv AT emmadominguezalonso impactodelamortalidadprematuraenlosanosdevidasaludableperdidospordiabetesencubaperiodo19902015
AT oscardiazdiaz impactodelamortalidadprematuraenlosanosdevidasaludableperdidospordiabetesencubaperiodo19902015
_version_ 1717371221920710656