Criterios para desarrollo de fortalezas tecnológicas en la UNMSM. Avances para un modelo de investigación emprendedor en ingeniería de procesos

El estudio se refiere al diseño de la ventaja competitiva de un potencial Parque Científico-Tecnológico en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos considerando las fuentes de creación de competitividad a fin de aprovechar el potencial de investigación y de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Orestes Cachay Boza, Adolfo Acevedo Borrego, Carolina Linares Barrantes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2016-06-01
Series:Industrial Data
Subjects:
Online Access:https://revistas.gnbit.net/index.php/idata/article/view/12065
Description
Summary:El estudio se refiere al diseño de la ventaja competitiva de un potencial Parque Científico-Tecnológico en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos considerando las fuentes de creación de competitividad a fin de aprovechar el potencial de investigación y desarrollo en la UNMSM para generar innovación en contacto con la comunidad empresarial. Para que el Parque Científico- Tecnológico o PCT realice un valioso aporte al conocimiento y la investigación, se ha de sustentar en estrategias y políticas de desarrollo que se orienten a la creatividad y la innovación en productos tecnológicos, incubadora de tecnologías y productos de avanzada, centro de intercambio de oportunidades de desarrollo, planteando criterios para el emprendimiento de negocios. El proyecto PCT como parte de un proyecto integral de creación de ventajas competitivas tecnológicas debe generar expectativas e interés, el proyecto ha de tener alcance geográfico local y descentralizado, buscando un mayor espacio de influencia. Su implantación significaría una valiosa línea de acción de la UNMSM en su proyección a la comunidad y en su contribución al desarrollo del país, con lo cual mantendría su sitial de principal centro académico y de investigación del país.
ISSN:1560-9146
1810-9993