Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica

Objetivo. El acenocumarol se mantiene como terapia anticoagulante (TAO) de primera elección. El objetivo de este estudio es valorar y mejorar el conocimiento que sobre el medicamento tienen sus usuarios y favorecer la personalización de la Atención Farmacéutica. Método. 60 pacientes usuarios de a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carmen Rubio Armendáriz, Daida Alberto Armas, Montserrat Gloria Plasín Rodríguez, Carmen Candelaria Padrón Fuentes, Nuria Raquel Casanova Herrera, María Yolanda González González
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Para el Progreso de la Biomedicina 2021-02-01
Series:Jounal of Negative and No Positive Results
Subjects:
Online Access:https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4032
id doaj-7df26a6dfba840e9aa78b587ffc8329b
record_format Article
spelling doaj-7df26a6dfba840e9aa78b587ffc8329b2021-02-20T16:41:25ZengAsociación Para el Progreso de la BiomedicinaJounal of Negative and No Positive Results2529-850X2529-850X2021-02-0110.19230/jonnpr.40324032Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención FarmacéuticaCarmen Rubio Armendáriz0Daida Alberto Armas1Montserrat Gloria Plasín Rodríguez2Carmen Candelaria Padrón Fuentes3Nuria Raquel Casanova Herrera4María Yolanda González González5Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense y Parasitología. Universidad de La Laguna. EspañaDepartamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense y Parasitología. Universidad de La Laguna. España. Farmacia comunitaria. Tenerife. EspañaFarmacia comunitaria. Tenerife. EspañaFarmacia comunitaria. Tenerife. EspañaFarmacia comunitaria. Tenerife. EspañaFarmacia comunitaria. Tenerife. EspañaObjetivo. El acenocumarol se mantiene como terapia anticoagulante (TAO) de primera elección. El objetivo de este estudio es valorar y mejorar el conocimiento que sobre el medicamento tienen sus usuarios y favorecer la personalización de la Atención Farmacéutica. Método. 60 pacientes usuarios de acenocumarol de 6 farmacias de Tenerife han participado en una encuesta anónima para valorar el uso, la adherencia y el conocimiento del fármaco. Resultados. 16% de los usuarios desconoce la indicación para la que se les prescribe el anticoagulante, un 32% son pacientes sin adherencia terapéutica y existe un alto grado de desconocimiento (47%) sobre cómo actuar en caso de olvido de una toma. La duplicidad de dosis es un PRM (Problema Relacionado con el Medicamento) real para el 12% de los pacientes. El 87% usa otros tratamientos junto con el acenocumarol (antihipertensivos (24%), antihipercolesterolémicos (11%), ansiolíticos/sedantes (13%) y antiulcerosos (13%)) destacando el uso conjunto de acenocumarol y analgésicos/antiinflamatorios en el 11% de nuestros usuarios de acenocumarol lo que se identifica como un riesgo potencial grave de PRM por interacción. El 35% de los pacientes desconoce las interacciones del acenocumarol, un 70% afirma haber recibido información sobre el fármaco y sólo un 42% de los pacientes manifiesta no haber leído el prospecto. Conclusiones. Se pone de manifiesto la necesidad de mejorar el conocimiento sobre este fármaco por parte del paciente. La intervención farmacéutica mediante la dispensación activa e informada y el seguimiento fármaco terapéutico personalizado permitiría la detección y prevención de PRM durante el uso de acenocumarol.https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4032acenocumarolanticoagulantesoficina de farmaciaatención farmacéutica
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Carmen Rubio Armendáriz
Daida Alberto Armas
Montserrat Gloria Plasín Rodríguez
Carmen Candelaria Padrón Fuentes
Nuria Raquel Casanova Herrera
María Yolanda González González
spellingShingle Carmen Rubio Armendáriz
Daida Alberto Armas
Montserrat Gloria Plasín Rodríguez
Carmen Candelaria Padrón Fuentes
Nuria Raquel Casanova Herrera
María Yolanda González González
Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica
Jounal of Negative and No Positive Results
acenocumarol
anticoagulantes
oficina de farmacia
atención farmacéutica
author_facet Carmen Rubio Armendáriz
Daida Alberto Armas
Montserrat Gloria Plasín Rodríguez
Carmen Candelaria Padrón Fuentes
Nuria Raquel Casanova Herrera
María Yolanda González González
author_sort Carmen Rubio Armendáriz
title Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica
title_short Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica
title_full Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica
title_fullStr Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica
title_full_unstemmed Acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. Oportunidades para la Atención Farmacéutica
title_sort acenocumarol: uso, adherencia y conocimiento del usuario. oportunidades para la atención farmacéutica
publisher Asociación Para el Progreso de la Biomedicina
series Jounal of Negative and No Positive Results
issn 2529-850X
2529-850X
publishDate 2021-02-01
description Objetivo. El acenocumarol se mantiene como terapia anticoagulante (TAO) de primera elección. El objetivo de este estudio es valorar y mejorar el conocimiento que sobre el medicamento tienen sus usuarios y favorecer la personalización de la Atención Farmacéutica. Método. 60 pacientes usuarios de acenocumarol de 6 farmacias de Tenerife han participado en una encuesta anónima para valorar el uso, la adherencia y el conocimiento del fármaco. Resultados. 16% de los usuarios desconoce la indicación para la que se les prescribe el anticoagulante, un 32% son pacientes sin adherencia terapéutica y existe un alto grado de desconocimiento (47%) sobre cómo actuar en caso de olvido de una toma. La duplicidad de dosis es un PRM (Problema Relacionado con el Medicamento) real para el 12% de los pacientes. El 87% usa otros tratamientos junto con el acenocumarol (antihipertensivos (24%), antihipercolesterolémicos (11%), ansiolíticos/sedantes (13%) y antiulcerosos (13%)) destacando el uso conjunto de acenocumarol y analgésicos/antiinflamatorios en el 11% de nuestros usuarios de acenocumarol lo que se identifica como un riesgo potencial grave de PRM por interacción. El 35% de los pacientes desconoce las interacciones del acenocumarol, un 70% afirma haber recibido información sobre el fármaco y sólo un 42% de los pacientes manifiesta no haber leído el prospecto. Conclusiones. Se pone de manifiesto la necesidad de mejorar el conocimiento sobre este fármaco por parte del paciente. La intervención farmacéutica mediante la dispensación activa e informada y el seguimiento fármaco terapéutico personalizado permitiría la detección y prevención de PRM durante el uso de acenocumarol.
topic acenocumarol
anticoagulantes
oficina de farmacia
atención farmacéutica
url https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4032
work_keys_str_mv AT carmenrubioarmendariz acenocumarolusoadherenciayconocimientodelusuariooportunidadesparalaatencionfarmaceutica
AT daidaalbertoarmas acenocumarolusoadherenciayconocimientodelusuariooportunidadesparalaatencionfarmaceutica
AT montserratgloriaplasinrodriguez acenocumarolusoadherenciayconocimientodelusuariooportunidadesparalaatencionfarmaceutica
AT carmencandelariapadronfuentes acenocumarolusoadherenciayconocimientodelusuariooportunidadesparalaatencionfarmaceutica
AT nuriaraquelcasanovaherrera acenocumarolusoadherenciayconocimientodelusuariooportunidadesparalaatencionfarmaceutica
AT mariayolandagonzalezgonzalez acenocumarolusoadherenciayconocimientodelusuariooportunidadesparalaatencionfarmaceutica
_version_ 1724259762699239424