Visión y perspectiva del ingeniero industrial en la gestión de organizaciones

En el proceso de desarrollo de la ingeniería industrial se ha verificado la importancia de la administración científica para el crecimiento de las empresas, coadyuvando a la consolidación de los sectores industriales y al desarrollo de las naciones, cumpliendo el objetivo de Taylor del desarrollo e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Orestes Cachay Boza, Adolfo Acevedo Borrego, Carolina Linares Barrantes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2012-12-01
Series:Industrial Data
Subjects:
Online Access:https://revistas.gnbit.net/index.php/idata/article/view/6368
Description
Summary:En el proceso de desarrollo de la ingeniería industrial se ha verificado la importancia de la administración científica para el crecimiento de las empresas, coadyuvando a la consolidación de los sectores industriales y al desarrollo de las naciones, cumpliendo el objetivo de Taylor del desarrollo económico a través de la eficiencia empresarial. A pesar que los ingenieros industriales presentan un elevado enfoque en los resultados y la mejora de las organizaciones, no alcanzan el éxito de otras profesiones, enfocadas en temas no empresariales. El estudio exploratorio tiene el objetivo de identificar preliminarmente, los elementos por los cuales, ante requerimiento para ocupar las posiciones directivas de alto nivel en organizaciones, se tiende a elegir a las profesiones humanísticas, como los abogados, antes que las profesiones empresariales, como los ingenieros industriales. Se han identificado los elementos que delimitan la preferencia señalada. Estos son: a) método de solución analítico-reduccionista frente a historicista-integrador, b) enfoque convergente y enfocado en temas concretos frente a enfoque divergente y amplio, c) resultados definidos como logros concretos a corto plazo frente a logros de largo plazo, d) jerarquía de problemas con recursos y variables tangibles de nivel operativo frente a conceptos y variables sociales de nivel estratégico.
ISSN:1560-9146
1810-9993