Atención farmacéutica domiciliaria, Una experiencia piloto
INTRODUCCIÓN La Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (29/2006) cita las bases para que el farmacéutico potencie su ejercicio profesional centrado en los pacientes. Algunos no pueden acudir a la farmacia y, a petición de sus cuidadores, se establece una relación...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
SEFAC
2011-09-01
|
Series: | Farmacéuticos Comunitarios |
Subjects: | |
Online Access: | http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/atencion-farmaceutica-domiciliaria-una-experiencia-piloto |
id |
doaj-7f184af4f0724141a740db9179735d93 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-7f184af4f0724141a740db9179735d932020-11-24T23:24:47ZspaSEFACFarmacéuticos Comunitarios1885-86192173-92182011-09-0133100107Atención farmacéutica domiciliaria, Una experiencia pilotoBernárdez Zerpa Díaz C0Berenguer Froehner B1 Martín Calero MJ2Farmacéutica comunitaria en SevillaGrupo de Investigación en Farmacoterapia y Atención Farmacéutica, CTS-528, Universidad de Sevilla.Grupo de Investigación en Farmacoterapia y Atención Farmacéutica, CTS-528, Universidad de Sevilla.INTRODUCCIÓN La Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (29/2006) cita las bases para que el farmacéutico potencie su ejercicio profesional centrado en los pacientes. Algunos no pueden acudir a la farmacia y, a petición de sus cuidadores, se establece una relación directa paciente-farmacéutico-cuidador en el domicilio. OBJETIVO Realizar un pilotaje para valorar las posibilidades de la atención farmacéutica domiciliaria (AFD), sus beneficios y dificultades en el contexto actual. MÉTODO Se realizó un estudio sociológico, descriptivo y prospectivo a dos pacientes pluripatológicos y con deterioro cognitivo, desplazándose el farmacéutico a los respectivos domicilios en visitas programadas durante enero 2006 - abril 2007. Los datos se registraron en un cuestionario semiestructurado y consensuado por expertos en atención farmacéutica. RESULTADOS La revisión de la medicación puso de manifiesto que los medicamentos más utilizados pertenecían a los grupos N02, N05 y N06 (SNC), laxantes y diuréticos. Los motivos de consulta mayoritarios fueron solicitud de consejo y de indicación farmacéutica (25,60% y 33,80%, respectivamente). Las intervenciones mayoritarias fueron consejo e indicación (23,90%), seguimiento farmacoterapéutico (20,40%) y educación sanitaria (14,95%). Durante el seguimiento farmacoterapéutico se detectaron veinticinco problemas relacionados con la medicación de los pacientes, de los que se resolvieron veintiuno (84%). Preferentemente fueron de necesidad (56%) y se solucionaron través de prescripciones inducidas por el farmacéutico, especialmente de material ortopédico que benefició a los pacientes. CONCLUSIONES Las ventajas experimentadas sugieren que si el farmacéutico estuviera incluido en los equipos de asistencia domiciliaria, se conseguiría más calidad asistencial y se abrirían nuevos campos para el desarrollo profesional.http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/atencion-farmaceutica-domiciliaria-una-experiencia-pilotoAtención farmacéutica domiciliariafarmacia comunitariapacientes pluripatológicospacientes discapacitadoscuidadores |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Bernárdez Zerpa Díaz C Berenguer Froehner B Martín Calero MJ |
spellingShingle |
Bernárdez Zerpa Díaz C Berenguer Froehner B Martín Calero MJ Atención farmacéutica domiciliaria, Una experiencia piloto Farmacéuticos Comunitarios Atención farmacéutica domiciliaria farmacia comunitaria pacientes pluripatológicos pacientes discapacitados cuidadores |
author_facet |
Bernárdez Zerpa Díaz C Berenguer Froehner B Martín Calero MJ |
author_sort |
Bernárdez Zerpa Díaz C |
title |
Atención farmacéutica domiciliaria, Una experiencia piloto |
title_short |
Atención farmacéutica domiciliaria, Una experiencia piloto |
title_full |
Atención farmacéutica domiciliaria, Una experiencia piloto |
title_fullStr |
Atención farmacéutica domiciliaria, Una experiencia piloto |
title_full_unstemmed |
Atención farmacéutica domiciliaria, Una experiencia piloto |
title_sort |
atención farmacéutica domiciliaria, una experiencia piloto |
publisher |
SEFAC |
series |
Farmacéuticos Comunitarios |
issn |
1885-8619 2173-9218 |
publishDate |
2011-09-01 |
description |
INTRODUCCIÓN La Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (29/2006) cita las bases para que el farmacéutico potencie su ejercicio profesional centrado en los pacientes. Algunos no pueden acudir a la farmacia y, a petición de sus cuidadores, se establece una relación directa paciente-farmacéutico-cuidador en el domicilio.
OBJETIVO Realizar un pilotaje para valorar las posibilidades de la atención farmacéutica domiciliaria (AFD), sus beneficios y dificultades en el contexto actual.
MÉTODO Se realizó un estudio sociológico, descriptivo y prospectivo a dos pacientes pluripatológicos y con deterioro cognitivo, desplazándose el farmacéutico a los respectivos domicilios en visitas programadas durante enero 2006 - abril 2007. Los datos se registraron en un cuestionario semiestructurado y consensuado por expertos en atención farmacéutica.
RESULTADOS La revisión de la medicación puso de manifiesto que los medicamentos más utilizados pertenecían a los grupos N02, N05 y N06 (SNC), laxantes y diuréticos. Los motivos de consulta mayoritarios fueron solicitud de consejo y de indicación farmacéutica (25,60% y 33,80%, respectivamente). Las intervenciones mayoritarias fueron consejo e indicación (23,90%), seguimiento farmacoterapéutico (20,40%) y educación sanitaria (14,95%). Durante el seguimiento farmacoterapéutico se detectaron veinticinco problemas relacionados con la medicación de los pacientes, de los que se resolvieron veintiuno (84%). Preferentemente fueron de necesidad (56%) y se solucionaron través de prescripciones inducidas por el farmacéutico, especialmente de material ortopédico que benefició a los pacientes.
CONCLUSIONES Las ventajas experimentadas sugieren que si el farmacéutico estuviera incluido en los equipos de asistencia domiciliaria, se conseguiría más calidad asistencial y se abrirían nuevos campos para el desarrollo profesional. |
topic |
Atención farmacéutica domiciliaria farmacia comunitaria pacientes pluripatológicos pacientes discapacitados cuidadores |
url |
http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/atencion-farmaceutica-domiciliaria-una-experiencia-piloto |
work_keys_str_mv |
AT bernardezzerpadiazc atencionfarmaceuticadomiciliariaunaexperienciapiloto AT berenguerfroehnerb atencionfarmaceuticadomiciliariaunaexperienciapiloto AT martincaleromj atencionfarmaceuticadomiciliariaunaexperienciapiloto |
_version_ |
1725558760027455488 |