Uso de la función de correlación cruzada en la identificación de modelos ARMA

La función de correlación cruzada muestral (FCCM) ha sido empleada para estudiar la fortaleza y la dirección de la relación lineal entre dos procesos estocásticos conjuntamente estacionarios. Rosales (2004) y Castaño (2005) muestran que dicha función, calculada entre el proceso estacionario y los re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: ELKIN CASTAÑO, JORGE MARTÍNEZ
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2008-12-01
Series:Revista Colombiana de Estadística
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-17512008000200010&lng=en&tlng=en
id doaj-7ff772f2204c4e5f8cbd0de6f2511669
record_format Article
spelling doaj-7ff772f2204c4e5f8cbd0de6f25116692020-11-25T00:35:39ZengUniversidad Nacional de Colombia Revista Colombiana de Estadística0120-17512008-12-01312293310S0120-17512008000200010Uso de la función de correlación cruzada en la identificación de modelos ARMAELKIN CASTAÑO0JORGE MARTÍNEZ1Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaLa función de correlación cruzada muestral (FCCM) ha sido empleada para estudiar la fortaleza y la dirección de la relación lineal entre dos procesos estocásticos conjuntamente estacionarios. Rosales (2004) y Castaño (2005) muestran que dicha función, calculada entre el proceso estacionario y los residuales de un modelo preliminar estimado, puede ser empleada como un diagnóstico adicional en la identificación de un modelo apropiado ARMA(p,q) para este proceso. El propósito de este trabajo es mostrar que la FCCM entre los residuales de un modelo preliminar, aunque no sea correcto, y la serie de tiempo estacionaria, contiene información relevante del modelo adecuado y, por tanto, puede ser usado como un diagnóstico adicional en la formulación y construcción de modelos ARMA (Autoregressive-Moving Average). El procedimiento propuesto se ilustra con series reales y simuladas.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-17512008000200010&lng=en&tlng=enARMA processAutocorrelation functionPartialautocorrelation functionCross-correlation functionIdentification
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author ELKIN CASTAÑO
JORGE MARTÍNEZ
spellingShingle ELKIN CASTAÑO
JORGE MARTÍNEZ
Uso de la función de correlación cruzada en la identificación de modelos ARMA
Revista Colombiana de Estadística
ARMA process
Autocorrelation function
Partialautocorrelation function
Cross-correlation function
Identification
author_facet ELKIN CASTAÑO
JORGE MARTÍNEZ
author_sort ELKIN CASTAÑO
title Uso de la función de correlación cruzada en la identificación de modelos ARMA
title_short Uso de la función de correlación cruzada en la identificación de modelos ARMA
title_full Uso de la función de correlación cruzada en la identificación de modelos ARMA
title_fullStr Uso de la función de correlación cruzada en la identificación de modelos ARMA
title_full_unstemmed Uso de la función de correlación cruzada en la identificación de modelos ARMA
title_sort uso de la función de correlación cruzada en la identificación de modelos arma
publisher Universidad Nacional de Colombia
series Revista Colombiana de Estadística
issn 0120-1751
publishDate 2008-12-01
description La función de correlación cruzada muestral (FCCM) ha sido empleada para estudiar la fortaleza y la dirección de la relación lineal entre dos procesos estocásticos conjuntamente estacionarios. Rosales (2004) y Castaño (2005) muestran que dicha función, calculada entre el proceso estacionario y los residuales de un modelo preliminar estimado, puede ser empleada como un diagnóstico adicional en la identificación de un modelo apropiado ARMA(p,q) para este proceso. El propósito de este trabajo es mostrar que la FCCM entre los residuales de un modelo preliminar, aunque no sea correcto, y la serie de tiempo estacionaria, contiene información relevante del modelo adecuado y, por tanto, puede ser usado como un diagnóstico adicional en la formulación y construcción de modelos ARMA (Autoregressive-Moving Average). El procedimiento propuesto se ilustra con series reales y simuladas.
topic ARMA process
Autocorrelation function
Partialautocorrelation function
Cross-correlation function
Identification
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-17512008000200010&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT elkincastano usodelafunciondecorrelacioncruzadaenlaidentificaciondemodelosarma
AT jorgemartinez usodelafunciondecorrelacioncruzadaenlaidentificaciondemodelosarma
_version_ 1725308252153970688