El Open Access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenible
Se muestra la evolución del movimiento de acceso abierto, en contraste con la resistencia de empresas editoriales que desean seguir controlando la distribución de la información científica a través del pago por publicar. Se presenta a los actores y el escenario donde se da esta disputa, con base en...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2019-07-01
|
Series: | Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información |
Subjects: | |
Online Access: | http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/58039/52009 |
id |
doaj-820eb54c594a489a84206f1a90b68f69 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-820eb54c594a489a84206f1a90b68f692020-11-25T03:23:28ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInvestigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información0187-358X2448-83212019-07-01338019521610.22201/iibi.24488321xe.2019.80.58039El Open Access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenibleVerónica Araiza Díaz0https://orcid.org/0000-0002-6692-3399María Esther Ramírez Godoy1https://orcid.org/0000-0001-9711-6613Alma Silvia Díaz Escoto2https://orcid.org/0000-0001-8361-8567Escuela Nacional de Estudios Superiores, Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México MéxicoDirección General de Bibliotecas, Universidad Nacional Autónoma de México MéxicoDirección General de Bibliotecas, Universidad Nacional Autónoma de México MéxicoSe muestra la evolución del movimiento de acceso abierto, en contraste con la resistencia de empresas editoriales que desean seguir controlando la distribución de la información científica a través del pago por publicar. Se presenta a los actores y el escenario donde se da esta disputa, con base en los antecedentes de la comunicación científica y de las diferentes etapas del proceso de acceso a las publicaciones especializadas. Se discute la relevancia y viabilidad del movimiento Open Access (AO), y se proporcionan algunas claves para su posible sustentabilidad. Se destaca la necesidad de replantear la dictaminación por pares de los artículos, a fin de alcanzar una revisión abierta (Open Review, OR), en un contexto generalizado de cultura libre. Se concluye que se trata de un fenómeno de carácter económico, social, político y epistémico, además de que la esencia del Open Access demanda un modelo de circulación libre, abierta y gratuita del conocimiento científico, en un contexto de prácticas colaborativas entre autores, editores, revisores y bibliotecarios, en el entendido de que el conocimiento es un bien común y que, por ello, es necesario definir nuevos patrones de producción, evaluación, distribución, consumo y propiedad del conocimiento. http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/58039/52009acceso abiertoinformación científicacultura libregestión de información |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Verónica Araiza Díaz María Esther Ramírez Godoy Alma Silvia Díaz Escoto |
spellingShingle |
Verónica Araiza Díaz María Esther Ramírez Godoy Alma Silvia Díaz Escoto El Open Access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenible Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información acceso abierto información científica cultura libre gestión de información |
author_facet |
Verónica Araiza Díaz María Esther Ramírez Godoy Alma Silvia Díaz Escoto |
author_sort |
Verónica Araiza Díaz |
title |
El Open Access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenible |
title_short |
El Open Access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenible |
title_full |
El Open Access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenible |
title_fullStr |
El Open Access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenible |
title_full_unstemmed |
El Open Access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenible |
title_sort |
el open access a debate: entre el pago por publicar y la apertura radical sostenible |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
series |
Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información |
issn |
0187-358X 2448-8321 |
publishDate |
2019-07-01 |
description |
Se muestra la evolución del movimiento de acceso abierto, en contraste con la resistencia de empresas editoriales que desean seguir controlando la distribución de la información científica a través del pago por publicar. Se presenta a los actores y el escenario donde se da esta disputa, con base en los antecedentes de la comunicación científica y de las diferentes etapas del proceso de acceso a las publicaciones especializadas. Se discute la relevancia y viabilidad del movimiento Open Access (AO), y se proporcionan algunas claves para su posible sustentabilidad. Se destaca la necesidad de replantear la dictaminación por pares de los artículos, a fin de alcanzar una revisión abierta (Open Review, OR), en un contexto generalizado de cultura libre. Se concluye que se trata de un fenómeno de carácter económico, social, político y epistémico, además de que la esencia del Open Access demanda un modelo de circulación libre, abierta y gratuita del conocimiento científico, en un contexto de prácticas colaborativas entre autores, editores, revisores y bibliotecarios, en el entendido de que el conocimiento es un bien común y que, por ello, es necesario definir nuevos patrones de producción, evaluación, distribución, consumo y propiedad del conocimiento.
|
topic |
acceso abierto información científica cultura libre gestión de información |
url |
http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/58039/52009 |
work_keys_str_mv |
AT veronicaaraizadiaz elopenaccessadebateentreelpagoporpublicarylaaperturaradicalsostenible AT mariaestherramirezgodoy elopenaccessadebateentreelpagoporpublicarylaaperturaradicalsostenible AT almasilviadiazescoto elopenaccessadebateentreelpagoporpublicarylaaperturaradicalsostenible |
_version_ |
1724606092509446144 |