Elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del agua
El presente artículo expone la necesidad de una política pública en Colombia con enfoque de derechos humanos, que promueva y fortalezca la gestión comunitaria del agua en las zonas rurales del país, dado que esta se ha visto amenazada por el olvido gubernamental y el modelo neoliberal de libertad ec...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Jorge Tadeo Lozano
2020-07-01
|
Series: | Razón Crítica |
Subjects: | |
Online Access: | https://doi.org/10.21789/25007807.1622 |
id |
doaj-82468470affb43f7b0a9e7a4343903dd |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-82468470affb43f7b0a9e7a4343903dd2020-11-25T03:30:32ZengUniversidad Jorge Tadeo LozanoRazón Crítica2500-78072539-53002020-07-01915918610.21789/25007807.1622Elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del aguaRaúl Fernando Núñez Marín0https://orcid.org/0000-0003-1987-4114Procurador Regional del Valle del Cauca, ColombiaEl presente artículo expone la necesidad de una política pública en Colombia con enfoque de derechos humanos, que promueva y fortalezca la gestión comunitaria del agua en las zonas rurales del país, dado que esta se ha visto amenazada por el olvido gubernamental y el modelo neoliberal de libertad económica regulada desarrollado en la Ley 142 de 1994. Con este propósito se empleó una metodología hermenéutica y analítica, para la proposición de categorías que permitieran la comprensión histórica y jurídica de las formas de gestión pública, privada y comunitaria del recurso hídrico. Así, los resultados que se obtuvieron permitieron presentar un panorama sobre la gestión comunitaria del agua y la carga regulatoria que deben asumir los acueductos comunitarios en Colombia. Tema que demanda una respuesta estatal estructurada y centrada en el reconocimiento del derecho fundamental al agua, el cumplimiento de las obligaciones que se derivan de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales de derechos humanos y la afirmación de las comunidades campesinas y rurales como sujetos colectivos de derechos que tienen una relación especial con el territorio y el recurso hídrico, por lo que deben ser consultados en el diseño e implementación de esta política pública.https://doi.org/10.21789/25007807.1622política públicaderecho al aguagestión comunitaria del aguapublic policyhuman right to water and sanitation |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Raúl Fernando Núñez Marín |
spellingShingle |
Raúl Fernando Núñez Marín Elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del agua Razón Crítica política pública derecho al agua gestión comunitaria del agua public policy human right to water and sanitation |
author_facet |
Raúl Fernando Núñez Marín |
author_sort |
Raúl Fernando Núñez Marín |
title |
Elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del agua |
title_short |
Elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del agua |
title_full |
Elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del agua |
title_fullStr |
Elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del agua |
title_full_unstemmed |
Elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del agua |
title_sort |
elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del agua |
publisher |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
series |
Razón Crítica |
issn |
2500-7807 2539-5300 |
publishDate |
2020-07-01 |
description |
El presente artículo expone la necesidad de una política pública en Colombia con enfoque de derechos humanos, que promueva y fortalezca la gestión comunitaria del agua en las zonas rurales del país, dado que esta se ha visto amenazada por el olvido gubernamental y el modelo neoliberal de libertad económica regulada desarrollado en la Ley 142 de 1994. Con este propósito se empleó una metodología hermenéutica y analítica, para la proposición de categorías que permitieran la comprensión histórica y jurídica de las formas de gestión pública, privada y comunitaria del recurso hídrico. Así, los resultados que se obtuvieron permitieron presentar un panorama sobre la gestión comunitaria del agua y la carga regulatoria que deben asumir los acueductos comunitarios en Colombia. Tema que demanda una respuesta estatal estructurada y centrada en el reconocimiento del derecho fundamental al agua, el cumplimiento de las obligaciones que se derivan de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales de derechos humanos y la afirmación de las comunidades campesinas y rurales como sujetos colectivos de derechos que tienen una relación especial con el territorio y el recurso hídrico, por lo que deben ser consultados en el diseño e implementación de esta política pública. |
topic |
política pública derecho al agua gestión comunitaria del agua public policy human right to water and sanitation |
url |
https://doi.org/10.21789/25007807.1622 |
work_keys_str_mv |
AT raulfernandonunezmarin elementosparaunapropuestadepoliticapublicaengestioncomunitariadelagua |
_version_ |
1724575047943716864 |