Racionalidades y contrarracionalidades, a partir de la vivienda, en la producción del espacio urbano de Tandil, Argentina
La importancia adquirida por el capital inmobiliario en la transformación del espacio urbano de Tandil en los últimos años constituye un proceso que ha originado diversas consecuencias: una creciente especulación inmobiliaria; la aparición de nuevas formas de hábitat, como los barrios cerrado...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2013-01-01
|
Series: | Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía |
Subjects: | |
Online Access: | https://rcb.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/36308 |
Summary: | La importancia adquirida por el capital inmobiliario en la transformación del espacio urbano de Tandil en los últimos años constituye un proceso que ha originado diversas consecuencias: una creciente especulación inmobiliaria; la aparición de nuevas formas de hábitat, como los barrios cerrados; la toma ilegal de algunos conjuntos habitacionales por parte de la población excluida, entre otros. Con base en planteamientos teóricos de diversos autores pertenecientes a la perspectiva crítica, este trabajo pretende comprender de qué forma los promotores inmobiliarios contribuyen a la creación de nuevasdesigualdades sociales. Para tal fin se realizaron entrevistas a informantes clave y se consultaron diversas fuentes documentales. |
---|---|
ISSN: | 0121-215X 2256-5442 |