Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario en Baja California
Este estudio documenta la estimación de las emisiones de gases efecto invernadero provenientes de la agricultura en Baja California. Aunque se usó la metodología del ipcc 1996, los factores de emisión fueron ajustados a las condiciones climáticas regionales. Los resultados promedio para el período 1...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio de la Frontera Sur
2013-10-01
|
Series: | Sociedad y Ambiente |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/17 |
id |
doaj-847378d13a2e4d1797f9539c5ce5c29a |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-847378d13a2e4d1797f9539c5ce5c29a2021-05-13T10:24:18ZengEl Colegio de la Frontera SurSociedad y Ambiente2007-65762013-10-01210.31840/sya.v0i2.17Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario en Baja CaliforniaGabriela Muñoz Meléndez0Lilia Betania Vázquez González1El Colegio de la Frontera NorteEl Colegio de la Frontera NorteEste estudio documenta la estimación de las emisiones de gases efecto invernadero provenientes de la agricultura en Baja California. Aunque se usó la metodología del ipcc 1996, los factores de emisión fueron ajustados a las condiciones climáticas regionales. Los resultados promedio para el período 1990-2010 indican que la principal emisión proviene de la fermentación entérica del ganado (269.9 Gg CO2e año-1), seguida de las quemas de residuos agrícolas (203.2 Gg CO2e año-1), las emisiones por el manejo de suelos (161.7 Gg CO2e año-1) y la gestión del estiércol (146.3 Gg CO2e año-1). Proyecciones a 2050 indican un incremento de las emisiones a una tasa de 0.25 Gg CO2e año-1. Señalamos también la relevancia de la selección de factores de emisión, al demostrar que la aplicación de los factores de Latinoamérica a Baja California subestiman las emisiones del ganado en 25% para el CH4 y 34% para el N2O. Finalmente, presentamos un plan de mitigación que consiste en cinco estrategias de reducción, mismo que se proyecta a 2050 mediante cinco escenarios. https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/17gases efecto invernaderocambio climáticoagriculturaganadería |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Gabriela Muñoz Meléndez Lilia Betania Vázquez González |
spellingShingle |
Gabriela Muñoz Meléndez Lilia Betania Vázquez González Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario en Baja California Sociedad y Ambiente gases efecto invernadero cambio climático agricultura ganadería |
author_facet |
Gabriela Muñoz Meléndez Lilia Betania Vázquez González |
author_sort |
Gabriela Muñoz Meléndez |
title |
Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario en Baja California |
title_short |
Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario en Baja California |
title_full |
Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario en Baja California |
title_fullStr |
Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario en Baja California |
title_full_unstemmed |
Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario en Baja California |
title_sort |
inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario en baja california |
publisher |
El Colegio de la Frontera Sur |
series |
Sociedad y Ambiente |
issn |
2007-6576 |
publishDate |
2013-10-01 |
description |
Este estudio documenta la estimación de las emisiones de gases efecto invernadero provenientes de la agricultura en Baja California. Aunque se usó la metodología del ipcc 1996, los factores de emisión fueron ajustados a las condiciones climáticas regionales. Los resultados promedio para el período 1990-2010 indican que la principal emisión proviene de la fermentación entérica del ganado (269.9 Gg CO2e año-1), seguida de las quemas de residuos agrícolas (203.2 Gg CO2e año-1), las emisiones por el manejo de suelos (161.7 Gg CO2e año-1) y la gestión del estiércol (146.3 Gg CO2e año-1). Proyecciones a 2050 indican un incremento de las emisiones a una tasa de 0.25 Gg CO2e año-1. Señalamos también la relevancia de la selección de factores de emisión, al demostrar que la aplicación de los factores de Latinoamérica a Baja California subestiman las emisiones del ganado en 25% para el CH4 y 34% para el N2O. Finalmente, presentamos un plan de mitigación que consiste en cinco estrategias de reducción, mismo que se proyecta a 2050 mediante cinco escenarios.
|
topic |
gases efecto invernadero cambio climático agricultura ganadería |
url |
https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/17 |
work_keys_str_mv |
AT gabrielamunozmelendez inventariodeemisionesdegasesdeefectoinvernaderodelsectoragropecuarioenbajacalifornia AT liliabetaniavazquezgonzalez inventariodeemisionesdegasesdeefectoinvernaderodelsectoragropecuarioenbajacalifornia |
_version_ |
1721442116400316416 |