Prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central de Lima
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout, en estudiantes internos de medicina del Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber". Métodos: Estudio transversal analítico. Se aplicó el inventario de burnout de Maslach y un cuestionario de var...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2018-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/160/231 |
id |
doaj-84a0a5e7c9964c99b3db42faa391d73d |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-84a0a5e7c9964c99b3db42faa391d73d2020-11-25T01:18:30ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462018-11-01474Prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central de LimaRenzo Arias0Ericson L. Gutiérrez1Facultad de Medicina. Universidad de San Martin de Porres. Lima, Perú.Centro Nacional de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout, en estudiantes internos de medicina del Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber". Métodos: Estudio transversal analítico. Se aplicó el inventario de burnout de Maslach y un cuestionario de variables sociodemográficas y factores asociados, a internos de medicina del Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber", en octubre de 2016. Resultados: Se encontró una prevalencia de síndrome de burnout solo en cinco internos (5,2 %). Se evidenció que el 27,1 % (26 internos) presentaba niveles altos de agotamiento emocional. En 13 de ellos (13,5 %) se presentaron niveles altos despersonalización y en 20 (20,8 %), se identificó una realización personal baja. Se encontró asociación entre la variable "vivir en soledad" con agotamiento emocional (p= 0,046) y con despersonalización (p= 0,018). Se encontró asociación entre trabajar más de 50 horas a la semana y el síndrome de burnout (p= 0,038). Conclusiones: La prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central es baja. El vivir en soledad se asoció a las dimensiones agotamiento emocional y despersonalización. Se encontró asociación entre las horas de trabajo por semana y síndrome de burnout.http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/160/231agotamiento profesionalinternado y residenciasíndrome de burnout |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Renzo Arias Ericson L. Gutiérrez |
spellingShingle |
Renzo Arias Ericson L. Gutiérrez Prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central de Lima Revista Cubana de Medicina Militar agotamiento profesional internado y residencia síndrome de burnout |
author_facet |
Renzo Arias Ericson L. Gutiérrez |
author_sort |
Renzo Arias |
title |
Prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central de Lima |
title_short |
Prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central de Lima |
title_full |
Prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central de Lima |
title_fullStr |
Prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central de Lima |
title_full_unstemmed |
Prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central de Lima |
title_sort |
prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del hospital militar central de lima |
publisher |
ECIMED |
series |
Revista Cubana de Medicina Militar |
issn |
1561-3046 |
publishDate |
2018-11-01 |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout, en estudiantes internos de medicina del Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber".
Métodos: Estudio transversal analítico. Se aplicó el inventario de burnout de Maslach y un cuestionario de variables sociodemográficas y factores asociados, a internos de medicina del Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber", en octubre de 2016.
Resultados: Se encontró una prevalencia de síndrome de burnout solo en cinco internos (5,2 %). Se evidenció que el 27,1 % (26 internos) presentaba niveles altos de agotamiento emocional. En 13 de ellos (13,5 %) se presentaron niveles altos despersonalización y en 20 (20,8 %), se identificó una realización personal baja. Se encontró asociación entre la variable "vivir en soledad" con agotamiento emocional (p= 0,046) y con despersonalización (p= 0,018). Se encontró asociación entre trabajar más de 50 horas a la semana y el síndrome de burnout (p= 0,038).
Conclusiones: La prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central es baja. El vivir en soledad se asoció a las dimensiones agotamiento emocional y despersonalización. Se encontró asociación entre las horas de trabajo por semana y síndrome de burnout. |
topic |
agotamiento profesional internado y residencia síndrome de burnout |
url |
http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/160/231 |
work_keys_str_mv |
AT renzoarias prevalenciadelsindromedeburnouteninternosdemedicinadelhospitalmilitarcentraldelima AT ericsonlgutierrez prevalenciadelsindromedeburnouteninternosdemedicinadelhospitalmilitarcentraldelima |
_version_ |
1725142251589337088 |