ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL SUBSECTOR TURISMO: EL CASO DE CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO

Se analiza la conformación de encadenamientos productivos en el ramo turístico de la zona arqueológica de Chichén Itzá y su región de impacto. Se aplicó una encuesta a 30 empresas y 140 turistas en la zona mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La discusión de resultados se sustentó e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Jesús Caro Encalada, Carlos Enrique Leyva Morales, Henry Josué Morales Carrillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Yucatán 2015-06-01
Series:Revista de Economía
Subjects:
Online Access:https://www.revista.economia.uady.mx/index.php/reveco/article/view/57
id doaj-84b17cf4efb842f988818db8bfcbede0
record_format Article
spelling doaj-84b17cf4efb842f988818db8bfcbede02021-07-26T21:29:34ZengUniversidad Autónoma de YucatánRevista de Economía2395-87152395-87152015-06-0132853565https://doi.org/10.33937/reveco.2015.57ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL SUBSECTOR TURISMO: EL CASO DE CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICOManuel Jesús Caro Encalada0Carlos Enrique Leyva Morales1Henry Josué Morales Carrillo2Universidad Autónoma de YucatánUniversidad Autónoma de YucatánUniversidad Autónoma de YucatánSe analiza la conformación de encadenamientos productivos en el ramo turístico de la zona arqueológica de Chichén Itzá y su región de impacto. Se aplicó una encuesta a 30 empresas y 140 turistas en la zona mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La discusión de resultados se sustentó en las teorías propuestas por Gollub, Hosier y Woo (2003) sobre el “Clúster y la integración de la cadena turística”; en Turismo y desarrollo regional de Torres (1994) y los conceptos de “intersectorialidad” y de “análisis de situación del mercado” de Calderón (2005). Se encontró que: a) existen encadenamientos productivos horizontales entre las empresas de la zona arqueológica de Chichén Itzá, b) no existe entre estas empresas un alto grado de integración (principalmente vínculos productivos tipo vertical), c) la conformación y creación de encadenamientos productivos en esta zona arqueológica ha sido insuficiente para cubrir con el perfil de la demanda de los turistas nacionales y extranjeros, d) los mecanismos de vinculación empresarial, el marketing comercial y virtual y la difusión de elementos de identidad corporativa e imagen de Chichén Itzá presentan un espacio potencial significativo para el desarrollo de clusters.https://www.revista.economia.uady.mx/index.php/reveco/article/view/57integraciónencadenamientos productivosanálisis de situación de mercadoturismoyucatán
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Manuel Jesús Caro Encalada
Carlos Enrique Leyva Morales
Henry Josué Morales Carrillo
spellingShingle Manuel Jesús Caro Encalada
Carlos Enrique Leyva Morales
Henry Josué Morales Carrillo
ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL SUBSECTOR TURISMO: EL CASO DE CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO
Revista de Economía
integración
encadenamientos productivos
análisis de situación de mercado
turismo
yucatán
author_facet Manuel Jesús Caro Encalada
Carlos Enrique Leyva Morales
Henry Josué Morales Carrillo
author_sort Manuel Jesús Caro Encalada
title ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL SUBSECTOR TURISMO: EL CASO DE CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO
title_short ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL SUBSECTOR TURISMO: EL CASO DE CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO
title_full ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL SUBSECTOR TURISMO: EL CASO DE CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO
title_fullStr ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL SUBSECTOR TURISMO: EL CASO DE CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO
title_full_unstemmed ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL SUBSECTOR TURISMO: EL CASO DE CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO
title_sort encadenamientos productivos en el subsector turismo: el caso de chichén itzá, yucatán, méxico
publisher Universidad Autónoma de Yucatán
series Revista de Economía
issn 2395-8715
2395-8715
publishDate 2015-06-01
description Se analiza la conformación de encadenamientos productivos en el ramo turístico de la zona arqueológica de Chichén Itzá y su región de impacto. Se aplicó una encuesta a 30 empresas y 140 turistas en la zona mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La discusión de resultados se sustentó en las teorías propuestas por Gollub, Hosier y Woo (2003) sobre el “Clúster y la integración de la cadena turística”; en Turismo y desarrollo regional de Torres (1994) y los conceptos de “intersectorialidad” y de “análisis de situación del mercado” de Calderón (2005). Se encontró que: a) existen encadenamientos productivos horizontales entre las empresas de la zona arqueológica de Chichén Itzá, b) no existe entre estas empresas un alto grado de integración (principalmente vínculos productivos tipo vertical), c) la conformación y creación de encadenamientos productivos en esta zona arqueológica ha sido insuficiente para cubrir con el perfil de la demanda de los turistas nacionales y extranjeros, d) los mecanismos de vinculación empresarial, el marketing comercial y virtual y la difusión de elementos de identidad corporativa e imagen de Chichén Itzá presentan un espacio potencial significativo para el desarrollo de clusters.
topic integración
encadenamientos productivos
análisis de situación de mercado
turismo
yucatán
url https://www.revista.economia.uady.mx/index.php/reveco/article/view/57
work_keys_str_mv AT manueljesuscaroencalada encadenamientosproductivosenelsubsectorturismoelcasodechichenitzayucatanmexico
AT carlosenriqueleyvamorales encadenamientosproductivosenelsubsectorturismoelcasodechichenitzayucatanmexico
AT henryjosuemoralescarrillo encadenamientosproductivosenelsubsectorturismoelcasodechichenitzayucatanmexico
_version_ 1721280654738456576