Las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de bachillerato
En el estudio que aquí se presenta, exploramos las estrategias de lectura que utilizan algunos estudiantes de bachillerato para la localización de la información en un texto argumentativo. Solicitamos responder un cuestionario y elaborar un resumen para posteriormente identificar la reflexión metaco...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2008-03-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/2031 |
id |
doaj-853b04928c9c4b2ab76e9392ee8531f5 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-853b04928c9c4b2ab76e9392ee8531f52020-11-24T21:10:27ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532008-03-014551142031Las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de bachilleratoMaría Alicia Peredo Merlo0Universidad de Guadalajara, MéxicoEn el estudio que aquí se presenta, exploramos las estrategias de lectura que utilizan algunos estudiantes de bachillerato para la localización de la información en un texto argumentativo. Solicitamos responder un cuestionario y elaborar un resumen para posteriormente identificar la reflexión metacognitiva, entendida como la autorregulación. Concretamente nos preguntamos: ¿cuánta información puede obtener un estudiante de bachillerato y cómo reporta la estrategia que utiliza, dónde y cómo la aprendió? Utilizamos la combinación del método cuantitativo para medir y comparar respuestas acertadas con el método cualitativo a través de entrevistas donde se solicitó reportar la estrategia de lectura utilizada. Los resultados muestran que los estudiantes tienen problemas importantes para elegir una estrategia pertinente al objetivo de la tarea. Las escuelas de educación básica adolecen de enseñar reglas claras para la localización de información anidada, la elaboración de inferencias complejas y para la comparación analítica de argumentos. Finalmente se proponen algunas estrategias básicas para la localización de información en textos expositivos.https://rieoei.org/RIE/article/view/2031Estrategias de lecturareflexión metacognitivacomparación analítica de argumentos |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
María Alicia Peredo Merlo |
spellingShingle |
María Alicia Peredo Merlo Las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de bachillerato Revista Iberoamericana de Educación Estrategias de lectura reflexión metacognitiva comparación analítica de argumentos |
author_facet |
María Alicia Peredo Merlo |
author_sort |
María Alicia Peredo Merlo |
title |
Las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de bachillerato |
title_short |
Las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de bachillerato |
title_full |
Las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de bachillerato |
title_fullStr |
Las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de bachillerato |
title_full_unstemmed |
Las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de bachillerato |
title_sort |
las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de bachillerato |
publisher |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
series |
Revista Iberoamericana de Educación |
issn |
1022-6508 1681-5653 |
publishDate |
2008-03-01 |
description |
En el estudio que aquí se presenta, exploramos las estrategias de lectura que utilizan algunos estudiantes de bachillerato para la localización de la información en un texto argumentativo. Solicitamos responder un cuestionario y elaborar un resumen para posteriormente identificar la reflexión metacognitiva, entendida como la autorregulación. Concretamente nos preguntamos: ¿cuánta información puede obtener un estudiante de bachillerato y cómo reporta la estrategia que utiliza, dónde y cómo la aprendió?
Utilizamos la combinación del método cuantitativo para medir y comparar respuestas acertadas con el método cualitativo a través de entrevistas donde se solicitó reportar la estrategia de lectura utilizada.
Los resultados muestran que los estudiantes tienen problemas importantes para elegir una estrategia pertinente al objetivo de la tarea. Las escuelas de educación básica adolecen de enseñar reglas claras para la localización de información anidada, la elaboración de inferencias complejas y para la comparación analítica de argumentos. Finalmente se proponen algunas estrategias básicas para la localización de información en textos expositivos. |
topic |
Estrategias de lectura reflexión metacognitiva comparación analítica de argumentos |
url |
https://rieoei.org/RIE/article/view/2031 |
work_keys_str_mv |
AT mariaaliciaperedomerlo lasestrategiasdelocalizaciondeinformacionentextosargumentativosqueutilizanlosestudiantesdebachillerato |
_version_ |
1716756554469867520 |