Innovación de la gestión pública en Venezuela

Resumen Venezuela transita desde 1999 por un proceso propio de transformación impulsado por el Estado. La aprobación de políticas alternativas plasmadas en una nueva constitución, en las leyes aprobadas en el marco de ésta y en otros documentos, dan cuenta de una nueva orientación dirigida a romper...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Haydée Ochoa Henríquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2008-01-01
Series:Enl@ce
Subjects:
Online Access:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=82350105&iCveNum=8231
Description
Summary:Resumen Venezuela transita desde 1999 por un proceso propio de transformación impulsado por el Estado. La aprobación de políticas alternativas plasmadas en una nueva constitución, en las leyes aprobadas en el marco de ésta y en otros documentos, dan cuenta de una nueva orientación dirigida a romper con las tendencias neoliberales de los 90 del pasado siglo. Desafortunadamente, en cuanto a los procesos de gestión, es evidente la presencia de viejas prácticas que obstaculizan los avances, aunque se maneja la hipótesis de que en este contexto existen algunos procesos innovadores vinculados a las políticas alternativas. El propósito de este trabajo es explorar la presencia de estos procesos en la gestión pública venezolana, vinculados a la nueva política. La metodología consistió en el análisis de documentos oficiales y fuentes secundarias, así como entrevistas abiertas a actores que han estado cerca de algunos de los procesos innovadores. Los resultados dan cuenta de: 1) Procesos de desconcentración flexibles que acerca el Estado al ciudadano; 2) Comunicación argumentativa a los ciudadanos, sobre las nuevas políticas; 3) Un sistema de participación que potencia la incorporación de los ciudadanos en la defensa de los intereses colectivos; 4) Estrategias de articulación sectorial e institucional; 5) Procesos de incorporación del sector privado a las políticas de inclusión social; 6) Sistemas de compras y financiamiento como promotores de la economía social. Se concluye que en el marco de un aparato público que se niega al cambio se han introducido formalmente algunos procesos innovadores, cuya práctica aún está pendiente por comprender.AbstractSince 1999, Venezuela is going through a transformation process launched by the State. The approval ofalternative policies set forth in a new constitution, in laws under the constitution’s frame and in other documents,are proof for a new guideline headed towards the braking up of neoliberal tendencies of the nineties. Unfortunately,regarding the management processes, the presence of old practices that prevent advancements is evident, althoughthere is the hypothesis that in this context there are some innovative processes linked to alternative policies. The purpose of this work is to explore the presence of these processes in Venezuelan public management, linked to the new policy. The methodology was reviewed by an analysis of official documents and secondary sources, as well as open interviews with actors that have been closet o innovative processes. The results show as follows: 1) Flexibledesconcentration processes that brings closer the citizen to the State; 2) Argumentative communication towards citizens, on issues of new policies; 3) A participation system that empowers the incorporation of citizens in the defense of collective interests; 4) Sectorial and Institutional articulation strategies. 5) Incorporation processes of private sector to policies of social inclusion; 6) Purchase and financing systems as promoters of social economy. The article draws the conclusion that, in the frame of a public apparatus that refuses to change, there have been some innovative processes, whose practice is still needed to be understood.
ISSN:1690-7515